Una finestra oberta al Món
Un programa que ens obre les portes a les diferents cultures del món que conviuen a la nostra vila. Conduït per Carles Lopez amb Mari Carmen Valle, Yari Hernández, Gloria Reyes, Lirio Ruiz, Martin Paulus, Federic LLansó, Joan Ganduxé, Jordi Salat i Jorge Nahmanovici.
Subscriu-te al podcast
Nutrició sense mites: alimentació vs nutrició, menjar escombraria, horaris d’àpats, suplements i cultura gastronòmica (amb Magdalena Acuña)
Resum general
Episodi extens i coral dedicat a la nutrició i els hàbits alimentaris, amb la coach nutricional xilena Magdalena Acuña. El programa combina converses, cançons temàtiques, notícies i fins i tot poesia, per abordar de forma amena i crítica els temes clau: alimentació vs nutrició, carbohidrats refinats i sacietat, menjar escombraria, hidratació, exercici i estrès, edulcorants, sucs vs fruita sencera, sucs verds cold press, horaris d’àpats, suplements i productes bio, traçabilitat de la carn (incloent carn halal), cultura gastronòmica i el paper social de menjar. També hi ha una reflexió filosòfica sobre la mort i el més enllà i lectures poètiques.
'Cada cos és únic: l’alimentació ha de ser personalitzada i progressiva, sense fanatismes.'
- Punts clau:
- Alimentació vs nutrició: menjar és un acte voluntari i cultural; nodrir és cobrir necessitats del cos amb qualitat.
- Sacietat i carbohidrats refinats: els refinats poden induir més gana; mastegar bé millora la sacietat.
- Triada de salut: alimentació nutritiva + exercici regular + gestió de l’estrès.
- Hidratació: prioritzar aigua sola; evitar saboritzants freqüents; hàbits al despertar amb aigua tèbia.
- Menjar escombraria: es pot ocasionalment, però l’ús habitual altera sacietat i benestar.
- Cravings i ansietat: alternar fruits secs, aigua amb llimona i una punta de sal, fruita sencera.
- Sucs vs fruita: millor fruita sencera; compte amb edulcorants i sucs comercials; sucs verds cold press s’han de consumir al moment.
- Horaris d’àpats: evitar sopars tard; adaptar-se a cultures però amb criteri; 2 h abans d’anar a dormir.
- Suplements: només si cal i de bona font; millor primar aliments reals.
- Carn i traçabilitat: diferències entre cria intensiva i certificacions; menció a carn halal (desagnada) com a pràctica.
- Fregits: limitar patates fregides i olis reutilitzats; preferir forn i oli d’oliva.
- Dieta mediterrània i ensalades completes: verdures, llegums, peix, fruits secs, i amanides com a primer plat complet.
- Dimensió social i cultural: el menjar com a acte de compartir (coca de Sant Joan, porró, sobretaula, tradicions).
Temes principals
Alimentació vs nutrició i gestió de la gana
- Diferència conceptual i pràctica entre alimentació (voluntària, cultural) i nutrició (necessitats del cos).
- Els carbohidrats refinats poden fomentar més gana; mastegar lentament millora la digestió i la sacietat.
Hidratar-se, exercitar-se i gestionar l’estrès
- Aigua com a beguda principal; evitar saboritzants i refrescos.
- Exercici suau diari (caminar, rutines a casa) i gestió de l’estrès com a pilars de salut.
Menjar escombraria i cravings
- Ocasionalment acceptable; evitar-ne l’ús habitual.
- Per ansietat: fruits secs (nous, ametlles, festucs), aigua amb llimona i una pessigada de sal, fruita sencera (p. ex. poma verda).
Sucs, sucre i edulcorants
- Millor fruita sencera que sucs (evitar pics de sucre i pèrdua de fibra).
- Compte amb edulcorants en “0 sucre”: poden enganyar el cos i mantenir desig dolç.
- Sucs verds amb cold press (espinac, bleda, cogombre, poma verda, llimona) per prendre al moment.
Horaris d’àpats i context cultural
- Evitar sopars tardans; ideal acabar 2 h abans de dormir.
- Adaptar horaris a costums locals, però prioritzant el descans i la digestió.
Suplements, productes bio i carn
- Suplements només si la dieta i la qualitat de productes no cobreixen necessitats; buscar bones fonts.
- Traçabilitat i certificacions de la carn; diferència entre cria intensiva i pràctiques més naturals (incloent desagnat halal).
Fregits, oli i energia dels aliments
- Limitar fregits i olis reutilitzats; preferir forn i oli d’oliva.
- Concepció dels aliments com a font d’energia mediada pel sol i la terra (clorofil·la, micronutrients).
Ensalades i dieta mediterrània
- Amanides completes com a primer plat (fulles, tomàquet, ceba, ou dur, tonyina, olives, formatge; vinagreta amb mostassa i oli d’oliva).
- Peix > carn com a recomanació general; llegums i verdures com a base.
Dimensió social, poesia i tradició
- El menjar com a acte social i espiritual (coca de Sant Joan, porró, sobretaula, poesia a taula).
Bloc filosòfic: la mort i el més enllà
- Reflexió sobre creences post mortem, evolució, por a la mort i analogia oruga–papallona.
Cites destacades
'Alimentació nutritiva, exercici i control de l’estrès: tres factors molt importants.'
'No cal fanatisme: cal educar-nos, escoltar el cos i adaptar-se a cada persona.'
Termes clau
- Carbohidrats refinats
- Edulcorants
- Cold press
- Índex de massa corporal (IMC)
- Clorofil·la
- Traçabilitat
- Halal
Seccions de l'episodi

Obertura festiva i coques de Sant Joan
Banter inicial sobre petards, coques (especialment de llardons) i cava; to distès i festiu.

Presentació del tema i de la convidada
Arriba **Magdalena Acuña**; anunci d’un programa sobre **nutrició**, mites i veritats.

Sintonia musical saludable
Cançó temàtica sobre menjar sa i energètic (vegetals, llavors, iogurt, avena...).

Magdalena: orígens i adaptació cultural
Trajecte nord/sud de Xile, clima, platges i preferències personals; ambientació de la convidada.

Alimentació vs nutrició; gana i carbohidrats
Diferenciació conceptual; menjar per costum vs menjar per necessitat; efecte dels *carbohidrats refinats* en la gana i la repetició d’ingesta.

Interludi: cançó 'Comida chatarra'
Peça musical que contraposa menjar saludable vs menjar escombraria.

Menjar escombraria, mastegar, triada salut i hidratació
Experiències personals amb fast food i sacietat; importància de **mastegar**; tríada **alimentació + exercici + control de l’estrès**; **hidratació** amb aigua pura i hàbits (vas al matí).

Interludi: cançó 'Échame de salsa'
Pausa musical festiva.

Ansietat en l’escriptura i cravings dolços: alternatives
Albert descriu ansietat i desig de dolç; recomanacions: **fruits secs** (nous, ametlles, festucs), **aigua amb llimona i punta de sal**, **fruita sencera** (poma verda, kiwi).

Fruita sencera vs sucs; edulcorants; sucs verds
Crítica a sucs comercials i *edulcorants*; millor **fruita sencera**; sucs verds *cold press* (espinac, bleda, cogombre, poma verda, llimona) i consum **immediat**.

Esmorzar, cafè i hàbits
Esmorzar com a ritual; cafè per hàbit més que necessitat; suggeriment de prioritzar fruita i iogurt, i el cafè després si es vol.

Horaris d’àpats i recomanacions sobre el sopar
Comparativa EUA/Espanya; evitar **sopar tard**; ideal finalitzar 2 h abans d’anar a dormir; petites merendes.

Cultura de menjar i beure
Costums regionals (Bilbao, Barcelona, EUA); paper social de la beguda i del menjar en trobades i esports.

Pausa i omplidors
Transicions amb repeticions 'Fins demà!' i interjeccions musicals.

Bio, suplements, carn i màrqueting alimentari
Discussió sobre **suplements** (quan i com), qualitat de **fonts bio**, **traçabilitat** de la **carn** (creixement amb hormones vs certificacions; menció *halal*), i el pes del **màrqueting** en la presentació d’aliments.

2a hora i cançó 'Tarta de atún'
Obertura de segona hora i interludi musical culinari.

Butlletí de notícies
Trànsit del pont de Sant Joan, incendis, **onada de calor**, previsió meteorològica i **OPA BBVA–Sabadell**.

Falques i promocions
Serveis, programes i anuncis institucionals.

Omplidor i retorn
Repeticions 'Fins demà!' i reentrada progressiva al tema.

Tradició: coca de Sant Joan i menjar com a acte social
Costum de postres de temporada; menjar com a **acte de compartir** a famílies i rituals.

Bloc filosòfic: la mort i el més enllà
Reflexió sobre creences post mortem, evolució espiritual i analogia **oruga–papallona**; crida a perdre la por a la mort.

Gana al món i personalització de la nutrició
Recordatori del context de fam global; esment de testimonis (mels, etc.) i èmfasi en **personalitzar** l’alimentació sense dogmes.

Interludi: cançó 'Papa frita'
Peça humorística sobre menjar escombraria.

Fregits, olis i energia dels aliments
Crítica a **olis reutilitzats**; preferir **patata al forn** i **oli d’oliva**; idea dels aliments com a **energia del sol i la terra**.

Amanides completes i dieta mediterrània
Proposta d’**ensalades com a primer plat complet** (ou, tonyina, olives, formatges) amb vinagreta de mostassa; valor del peix i llegums.

Cultures culinàries i plaer de la taula
Experiències França–Catalunya–Espanya; **sobretaula** i gaudi compartit; el menjar també nodreix l’ànima.

Poesia, natura i tradicions del porró
Poemes (natura, Montserrat) i **porró** com a tradició; costums gastronòmiques de Xile i Catalunya.

Cafè i estimulants; cas de Joan (94 anys)
Moderació amb **cafè**; **Joan (94)** manté hàbits propis i bona mobilitat: prioritzar continuïtat i benestar.

Comiat i contacte de la convidada
Tancament i web de **Magdalena Acuña**: perque-enguardamos.com (formulari, IMC i programa personalitzat).

Cloenda
Salutacions finals i trànsit de graella.
Bona nit Bona nit Hola, muy buenas tardes Aquí estamos dispuestos a aprender un poquito más ¿Te gustan los petardos a ti, o no? La coca y esa... Bueno, el petardo y esto yo, prefiero la coca Pero la coca de pastelillo, ¿no? Sí, sí, sí La coca de comer La coca de chicharrons, que es mi preferida Ah, de chicharrons Hola, de chicharrons, me encanta Caramba, ¿no? Molt bé, també saludem a l'Enric Què tal, Enric, com estem? I ara hi ha coques grans, coques mitjanes Que ja se'ns beuen per tots els llocs Jo sempre compro de les tres classes de coques típiques d'aquí I com tots anem de pet I dic, ai, de petardos Aleshores, també s'han de comprar alguns que no molestin a ningú Però que creen bien I com tu deies S'ha de prendre també cava Perquè si no hi ha cava Aquí no acabem ningú Molt bé Pues avui, avui tenim a la nostra amiga Magdalena Magdalena Acuña Que otras veces ha estado aquí en la radio Hablándonos de un tema importante y fundamental Como es la nutrición, ¿no? Y hoy volveremos a hablar de esos mitos Y verdades De la alimentación saludable, ¿no? ¿Qué tal, Magdalena? ¿Cómo estamos? Bueno, encantada de estar aquí nuevamente Y de hablar de un tema que me apasiona Como es la alimentación Que significa alimentarse o nutrirse Que son dos términos No son lo mismo, pero van unidos Muy bien, pues ahora empezamos, venga Me encanta Comer fresca y deliciosa Comida Sana y que me da energía Saludable hay que comer Uh, qué rico es De la cabeza a los pies Todo el cuerpo se siente bien Mira todo lo que puedes comer Me encanta Comer fresca y deliciosa Comida Sana y que me da energía Saludable hay que comer Vegetales Semillas y frijoles Semillas y frijoles Semillas y frijoles Huevo, ardejas Espinaca y frijoles Espinaca y frijoles Espinaca, yogur, sandía Y batata Y mi favorita Y mi favorita Wow, avena Me encanta Comer fresca y deliciosa Comida Sana y que me da energía Saludable hay que comer Uh, qué rico es De la cabeza a los pies Todo el cuerpo se siente bien Aguacate, brócoli, lechuga, cale y durazno Me encanta Fuerte soy Me encanta Se siente bien Me encanta Ser saludable Comer fresco y delicioso Saludable hay que comer Uh, qué rico es Bueno, pues aquí estamos con la Magdalena Magdalena Que es chilena Y de Santiago también, sí No, yo soy originaria del sur de Chile Yo nací en un pueblito que se llama Laja En la provincia del Bio Bio Ya Sí Y bueno, en mis últimos años estuve en el norte de Chile En Iquique Ahí estuve muchos años Y hay diferencia entre el norte chileno y el sur, ¿no? Claro En cuanto, por ejemplo, empezando por el clima El norte es como la eterna primavera Y en el sur ya están más marcadas las estaciones del año Y tú, si tuvieras que escoger ¿Qué te acabas con el norte o con el sur? Bueno, a mí me hace muy bien el norte Por el clima Que más Hace más calor El frío me hacía mucho daño Me hace mucho daño Y ahora el calor este Lo sientes aquí Este calor que hay aquí en Barcelona ahora, ¿eh? Claro Te hago ya más, ¿no? Claro, lo rico que acá hay muy buenas playas Ah, eso sí Y eso me fascina Me encanta Bueno, pues mira Empezábamos hablando de la nutrición Y tú me decías, un momento No es lo mismo la nutrición que la alimentación, ¿no? Claro A ver, explícanos Desarrollanos un poco más este aspecto Ya, bueno Alimentación, ¿cierto? Es un acto, por así decirlo, voluntario Yo decido lo que voy a comer ¿Cierto? Y se conjugan, por ejemplo Diferentes culturas Deseo Inclusive cosas religiosas O que alguien es vegano O en fin Ese tipo de cosas En cambio La nutrición, ¿cierto? Es lo que tú comes Que te nutre tu cuerpo Porque la alimentación Tú muchas veces Comes esto por comer Ni siquiera tienes hambre Porque ves un producto Lo quieres probar O sea, nosotros ahora Nos alimentamos básicamente Porque, bueno Hay que comer Tenemos que comer Una costumbre adquirida Claro Y a veces comemos Y comemos sin apetito Sino porque, bueno Como son la una o las dos Ya voy a comer Y como siento algo aquí de vacío Pues me mete Lo que me toque en ese menú Eso es un poco Y luego por la noche La tarde hay que tomar el bocadillo La media tarde Y luego la noche la cena Y hemos pasado primero Un desayuno y un almuerzo O sea, que tenemos seis comidas Al igual Si cumplimos ¿Me entiendes, no? Por eso yo sí tengo que calificar ¿Cierto? Alimentarse, ¿cierto? Es un acto voluntario Pero alimentarse Y nutrirse La nutrición ya cambia Porque nosotros tenemos Que nutrir nuestro cuerpo Ahí sí que necesitamos ¿Cierto? Una buena alimentación nutritiva Porque, por ejemplo Si esto hay una diferencia Entre comerse un bocadillo ¿Cierto? Con una taza de café A comerse, ¿cierto? Yo le llamo palta El aguacate El aguacate, ¿cierto? Con un quesillo Sí Bueno, y una taza de café Hay una diferencia Bastante grande O sea, en la nutrición Básicamente Escogemos Lo que vamos a comer Es decir, nadie nos dice Vamos a un restaurante Hay un menú Y el menú de hoy Como es jueves Hay paella No falla Cada jueves hay paella En todos los restaurantes De aquí de Barcelona, ¿no? Pero, en cambio Tú puedes decir No, mira Hoy te comí de más Para tu cuerpo ¿Tienes hambre? Porque hay que comer La pregunta que te he hablado ¿Hay que comer Cuando uno tiene hambre ¿O no? Claro Hay que comer Cuando uno tiene hambre Porque tu cuerpo Bueno, esto del hambre También es bien Es complejo Porque si tú estás Bien nutrido O sea, tu cuerpo Tiene que comer Necesita combustible Por así decirlo Por lo menos Tres veces al día Si tú estás bien Es nutrido tu cuerpo No te pide más comida Pero cuando tú No comes Lo que debes comer Te lo pasas con hambre Pero eso a veces Nos pasa hasta por las noches Porque tú has tenido Un día al igual Muy ajetreado O muy irregular Has comido O mal comido No sé Y llega la noche Oye, tengo mucha hambre Y esto es Viene como que empiezas A picotear por aquí Y al final empiezas A comer todo lo que puedes Y te acuerdas Con el estómago Ya, pero eso se debe Justamente a que Lo que comió No es nutritivo Nutrió el cuerpo Ya Le falta Le falta más energía Y por eso te pide Repetir la comida Te pide más Y te pide más Y nosotros en la actualidad Cierto Estamos comiendo Porque cuando se habla De carbohidratos ¿Qué es lo que es el carbohidrato? El carbohidrato Es todo lo que la naturaleza Nos proporciona El hombre Después, algunos Lo tiene que modificar Por ejemplo, el trigo No lo vamos a comer Tal cual está Porque no podríamos Hacer el pan Y todas esas cosas En cambio Hay otras cosas Que se pueden comer Cruda Que tú no le haces Ninguna modificación Entonces Pero si tú comes Mucho ese carbohidrato Refinado Tu cuerpo te pide Cada vez más Y tú sigues comiendo Es como una adicción Bueno, pues venga Vamos a seguir hablando De ese tema Pero primero una musiquilla Que el Joan está saboreando El café ahora Me siento mal Hoy como verduras Y frutas La carne y pollo Se disfruta Puede que coma Un postrecito Cuando quiero Algo muy rico Como helado Comida, chatarra, comida Galletas, brownies, pastel Comida, chatarra, comida Papas, pizza Y malteada con miel Si solo una probada le das Puede que no te caiga mal Pero si comes Chatarra de más Créeme que te arrepentirás ¡Me siento mal! Comida, chatarra, comida Ahora sé que no me haces bien Comida, saludable, comida Con ella muy sana estaré Con ella muy sana estaré ¡Niam! Bueno, pues aquí estamos, ¿no? Escuchamos en la canción La comida basura, ¿no? Porque, oye, caramba Tú decías ahora claramente Entre micrófonos Que, oye Si la comida que tú comes No es nutritiva Vas a tener hambre igual Y muchas veces Nosotros vamos a la comida basura Porque nos encanta Comer una hamburguesa Con papas fritas Con medio litro de Coca-Cola O una bebida gasosa Más el postre Y todo lo que nos metan allí ¿Eh? Claro Por lo menos Dicen una vez a la semana O al mes Está bien Pero hay gente Que esto lo repite constantemente Y aquí uno levantaba la mano Y diciendo Oye, a mí me encanta esto, ¿no? En Estados Unidos Hay un restaurante Que es donde hacen más La... ¿Cómo le llaman esto? La hamburguesa ¿Hamburguesa? Sí Tan grande Que no la pude ni acabar Ah, claro Y desde aquel día Ya no como hamburguesa Como a veces Pero tan grande Es que era King Le llamaban Reina Pero eso En estas costumbres Que los americanos Cuando comen Comen Se lo comen todo Hasta la mano Y el dedo Bueno, es un poquito Lo que me pasa a mí Por eso levantaba la mano En broma Porque yo acostumbro A comer muy sano En casa ¿Eh? Porque, pues bueno Como mucha legumbre Mucha verdura Mis pescados Mi carne de vez en cuando Y sobre todo Cada noche Lo que me suelo comer Es un puré de calabacín Que me va muy bien Ah, y me doy cuenta Que con todas esas comidas Con una cantidad Muy pequeña Me siento satisfecho Me siento bien Y ya no tengo más hambre Sin embargo Yo soy de esas personas Que Le gusta Todo lo que no se debiera De comer Y una vez al mes ¿Eh? O O quizá Lo voy alargando Un poco más Soy de los que le encanta Ir a un que sea Un McDonald's A un lo que sea Ah, y pedirme La hamburguesa La más grande Que tengan Los 20 nuggets Ah Las patatas Las normales Las deluxe A un postre Y cuando acabo Porque encima Soy capaz de acabármelo todo Digo Coño Me queda un hueco Ajá Sí, sí Así que te entraría un postre Una tarta de Sí, sí, sí De manzana O un chico Y me doy cuenta De que he comido Tres veces más De lo que acostumbro a comer Y no estoy igual de satisfecho Ahora eso sí Al paladar Estoy encantado Pero noto que el cuerpo Me dice que no Sí, sí Porque este del paladar Es el problema, ¿no? Bueno, otra cosa Que hay que ver Cuando la gente come ¿Cierto? Tiene que masticar Bien los alimentos Y saborearlos Sí Porque así ya Incluso es más nutritivo En cambio Si tú Como se dice Normalmente Tú tragas Tragas Eso no te hace bien Mira Lo más importante Cierto Es alimentarse En forma nutritiva Hacer ejercicio Y controlar el estrés Son tres factores Muy importantes Porque yo puedo Tener una alimentación Totalmente saludable Y nutritiva Y no hago ejercicios Me hago problemas Por todos Porque también También se conjuga La parte emocional De la persona Es un factor Muy importante También ¿Cierto? Entonces hay que ir Jugando con eso Y lo otro La parte hidratación Beber agua Y beber agua ¿Cierto? Porque a veces No hay que beber Dos litros Tres litros No El agua se ve De acuerdo Al cuerpo De cada persona ¿Cierto? Lo que te pida El cuerpo Claro Y bueno Hay una fórmula Es tu peso Dividido por siete Y el resultado Son la cantidad De vasos Doscientos cincuenta Milímetros De agua Y lo otro es Que Y uno debe Ver agua pura No echarle nada Porque si tú Le echas un saborizante Tu estómago Lo asimilar Como un alimento Algo que tú Estás comiendo Entonces tiene que Ser agua pura Y lo ideal Es cierto Cuando tú te levantas Es tomarte Un vaso de agua Y no helado Sino a temperatura Natural Normal No que lo sacas Del refrigerador Y de a poco Está siendo el hábito Porque hay gente Que dice No, pero me dice Madrena Pero si yo tomo jugo Yo tomo café Yo tomo té No, eso no Tiene agua pura Eso es muy Muy importante ¿Cierto? Y el ejercicio También no se trata De matarse Haciendo Hay gente que Te hace una vez Al mes Y no Basta que tú salgas A caminar Todos los días Puedes hacerte el hábito De caminar De trotar Mira ahora Por Yo tuve Tantos programas Para gimnasia en casa No tiene ni siquiera Que ir a un gimnasio Hay programas Súper buenos Y tú Lo pones en tu pantallita Y lo haces en tu casa Después ya te pegas Tu buena ducha Y ya Entonces Eso es tan importante Lo que sí Yo quiero recargar Porque Yo ahora estoy tratando A una niña Que tiene Una obesidad Ya bastante Pronunciada Bueno Yo soy coach Nutricional Y lo mío Es motivar A la persona ¿Cierto? El por qué Quiere adelgazar El por qué Que ella Yo servirle como Despejo a esa persona Y explicarle Porque hay casos Que si lo tiene Ya que tratar Un médico Un endocrinólogo Por ejemplo Una persona Que ya tiene Un índice de masa corporal De 40 Ya es grave Porque es increíble Que la persona Ya obesa Tiene muchos problemas A la salud Muchos problemas Y fuera de eso Hasta En la misma sociedad Hasta cambia de nombre Ya no le dicen Manuel, María Sino que le dicen El gordo, la gorda Los discriminan O sea Esa gente también Sufren Es increíble ¿Y a esa persona Tú ahora Le estás tratando Emocionalmente O le estás aconsejando Que tiene que comer O no? Claro Claro, porque esto Esto se conjuga ¿Cierto? También Claro A ella Le gusta comer Mucho, mucho Y le gusta la Coca-Cola Lo primero que dije yo La Coca-Cola Ya le expliqué Lo otro también Que Otra cosa Que uno tiene que ir lento Con esta persona Porque yo no le puse No esto No Porque entre más Tú le dices no Como que tú Inconscientemente Deseas más eso Entonces Tiene que ir tomando Conciencia ¿Qué significa Cierto? Por ejemplo El páncreas Produce la insulina Cierto Que es la que transporta Cierto La energía A las células Y si tú Entre más insulina Vas generando Más hambre tienes Más hambre tienes Y se va acumulando Nosotros también Tenemos que tener Una reserva de grasa Pero Es como Nosotros somos Como un vehículo Que tenemos Cierta capacidad De combustible Y lo otro Que manejan Una reserva Cierto Esa reserva Por ejemplo Cuando dormimos Nuestro cuerpo Está en reposo Por eso Cuando decimos Desayunamos Porque la noche Por eso No es bueno Acostarse con el estómago Tan lleno Hay que comer liviano Porque ahí Te vas reparando Que se yo O sea por la noche No cargarnos Sino que dejar Que el cuerpo Se relaje Se restaure Se restaure Tranquilamente Claro Y no llenarle De comida Porque si no va a hacer Doble trabajo Doble trabajo Es increíble Claro Y lo otro Como decía Que el exceso de insulina Es por la gente Intolerante a la insulina Y empieza a generar Grasa Grasa Grasa Que todavía no está Ni comprobada científicamente Por qué la grasa Se acumula En esta parte En esta zona Del abdomen Claro Es increíble Esta es la parte Que mide Esta es la parte De la cintura Que tenemos que cuidar Todos Porque tenemos De acuerdo A la estatura No se trata De ser físico Culturista Ni las mujeres Las figuras No Nosotros Estamos creados Perfectos Nosotros somos Los que no cuidamos Nuestro cuerpo Nuestro cuerpo Cierto Funciona A la perfección Y nosotros Somos los que le damos El combustible Nosotros somos los que decidimos Entonces tratamos mal al corazón Al hígado Al páncreas Y somos egoístas Claro Entonces Eso es lo otro Que también Bueno Estamos invadidos De tanta información Que la gente a veces Ya se colapsa No hay a quien creerle Porque también Todo a veces Es comercio Es comercio Que esta dieta Es la mejor O que vaya a bajar 10 kilos 20 kilos Eso es falso Todo es un proceso Y cada persona Es única Es única Desde el momento Cierto Desde que estamos En el vientre De nuestra madre Desde lo que come ella Después En la parte Que se crió Y todo Entonces Cuando dicen Pero como los chinos Comen tanto arroz Como los japoneses Tanta alga Pero es que ellos Vienen de otra cultura Culinaria Diferente a la de nosotros Es totalmente diferente Entonces Son las porciones Ahí está el detalle Las porciones Cierto Y nuestro cuerpo Nos da aviso Si nosotros Lo escucháramos Pero lo hacemos Los sordos Y no le damos importancia O sea Hasta cuando ya Colapsamos Pero esto Por ejemplo Yo veo gente Que se pone en un plato Estoy así Giro Y ha desaparecido Todo el plato Porque lo engulle ¿Cómo ayudar A estas personas Que aunque Tú se lo dices Una vez O dos veces No te llegan Lo oyen Pero no Pasarlo a la práctica Yo creo que Es de la dificultad Para ellos es imposible Los hay que incluso Comen de pie Claro Bueno Esas personas Cierto Bueno Lo único Si llega una persona A donde a mí Quiere un consejo Bueno Lo primero Cierto Que esa persona Por ejemplo Si dice Bueno Yo le diría Bueno ¿Por qué tú comes así? ¿Por qué quieres comer así? ¿O crees tú Que eso te hace bien? O sea Que sola vaya descubriendo Y es increíble El por qué Pues yo digo No, yo quiero adelgazar ¿Pero por qué quiero adelgazar? ¿Qué significa adelgazar? ¿Qué significa comer saludable? Claro Entonces uno ya Le va enseñando Cómo funciona el pan Cómo funciona el hígado ¿Qué significa la tiroides? ¿Qué significa el hongo cándida? Que también Este es otro factor Si comemos demasiado Mucho azúcar Nosotros tenemos El hongo cándida Que nosotros nacemos Y morimos con eso Que tiene que ver Con la fraude intestinal Pero necesitamos Cierta cantidad Y cuando ya se reproduce Se sobre reproduce Nos trae 78 tóxicos Es increíble Eso es otro tema También Que no Ahora vamos a ir Desgranando todos estos temas Y las billetas Y todo eso Que nos interesa mucho Estoy engordando el pavo Pa' la fiesta Que ya viene Tiene el moco colorado Y siempre está muy alegre Me prometió Domitila Prepararme los tamales Mira qué rico cocina Y la salsa Que se sabe Échame de salsa Tomate Buen comida y sal Échame de salsa Tomate Oye niño Pero Échame la pimienta No todas esas cosas Que llevan Porque yo soy cocineros Yo lo sé Échame de salsa Tomate Buen comida y sal Échale un poco Échale más Otro poquito Ay bendito No me sabe mal Qué rico está esto Échame de salsa Échame de salsa Échame de salsa Tomate Tomate Tomate Tomate Tomate Buen comida y sal Échame de salsa Tomate Que quiero probar el pavo Échame de salsa Tomate Buen comida y sal Oye Domitila Mira Prepárame los tamales Que quiero gozar en el pavo Échame de salsa Tomate Buen comida y sal Échame de salsa Tomate Buen comida y sal Bueno pues seguimos aquí con Magdalena Dándonos buenos consejos Para saber nutrirnos Y comer bien Pero A ver le quería comentar algo Sí Mira yo a veces tengo un pequeño problema A mí me encanta escribir O sea soy escritor Antes decía de corazón No ahora puedo decir que soy escritor Por supuesto que tengo un libro publicado Pero es verdad de que A veces me ocurre de que O sea yo Muchas veces lo que siento es necesidad de escribir Y me siento escribir Y fluye A veces incluso tengo la sensación de estar escribiendo Al dictado Como si Como si alguien me estuviese dictando Y simplemente estuviese utilizando mi mano Y creo que mis cuentos más bonitos han salido así Sin embargo a veces Siento la necesidad de escribir Y mi mano está bloqueada Entonces me entra la ansiedad Y automáticamente necesito comer ¿Cómo puedo arreglar eso? Ya ¿Pero qué comes? ¿Qué eliges para comer? El cuerpo me pide dulce Automáticamente Ya pero bueno Ahí donde ¿Cuál sería? ¿Cómo te guiaría yo? Mantén por ejemplo Nueces Almendras Te puedes hacer una ensalada Porque tú puedes comer no sé cuánta leche Que no te va a hacer nada Claro Pero si tú Si tú vas Y abres el refrigerador Y te tomas una Coca-Cola Te tomas una bebida gaseosa Te comes un sándwich Eso Eso Te va a dar más hambre Se va a llenar Se va a llenar En cambio tú te comes Es cierto Unas Diez Almendras Y las masticas así Bien masticadita Masticadita Que se yo Poco a poco Poco a poco Si te va pasando esa ansiedad Tienes que mantener O sea Ya como sabes Que te dan esas crisis Entonces tú mantén Siete un pocillo Con nueces Almendras No no Es que lo cojonudo Sobre lo que tú dices Es que tengo una bolsa de nueces Que me compré Todavía no sé por qué Y ahí está en casa Ya pero ahora A partir de ahora Acuérdate de mí A partir de ahora Y tanto que me voy a acordar de ti Y voy a empezar a comer nueces Cuando sientas tan Claro Sí Porque además son nueces Que ya son peladas Sí No son muy cómodas Porque simplemente Tienes que ir cogiendo Y comiendo Y me pondré unas cuantas Y iré comiendo poco a poquito Y a ver si me O pistachos Claro Y toma agua natural Sí No tomes nada gaseoso No te recomiendo nada Nada de gaseoso Claro O lo otro Al agua por ejemplo Para tener un poquito más de energía Tú le echas medio jugo de limón Agua con limón Agua con limón Y una pizca de sal Y lo revuelves Sal Y anda Sí Y si tiene una fruta también Si tiene un plátano También puede utilizarlo O una manzana Claro Lo ideal Si tiene un kiwi En ese caso Porque el plátano Claro Es bueno el plátano Pero es muy dulce Bueno aquí vino a mí La fruta que más me gusta Es la manzana Que haya verde ácida Genial Si te gusta esa Ahí come A mí la manzana Que haya verde ácida Normalmente me encanta Y siempre tengo algunas en casa Claro Eso está súper bien O arándanos Frutillas Y ahora que viene el verano Una sandía Él creo que se comería media sandía Tranquilamente Sí de verdad Claro Y una horchata Ah la horchata Ah la horchata es Es de las raíces De las raíces Sí Y no sé cómo lo preparan Bueno si la conoces De hecho es la azufa Es la vida blanca Ahora me acuerdo Ahora me acuerdo Sí cuando estuve en mi hija Estuvimos tomando horchata Ahí en Barcelona Sí es dulce Tiene mucho Si le echan mucha azúcar Depende de la cantidad de azúcar Que le eches Porque yo conocí a una chica Que se la hacía a ella La horchata Ah bueno Y se limitaba a comprar Las chufas naturales La servía Ah y hacía todo el proceso a ella Y te hacía una horchata De chufa Que era maravillosa Y el azúcar Ya te ponía el azucarero Para que te pusieras tú La que pudieses querer Y normalmente estaba tan fresquita Y tan buena Que yo no la necesitaba El azúcar Claro porque mira Todas las frutas Ya tienen su azúcar Y si tú le vas a echar Más azúcar Entonces incluso Hace hasta que pierda El sabor natural De la fruta Igual que los jugos Los jugos de naranja Si tú necesitas A veces para un vaso Exprimir unas 5 Hasta 6 naranjas Y eso no está bien Porque tú le estás sacando Toda la azúcar Y botas la pulpa En cambio si tú te comes 2 naranjas Porque no te va a comer 5 Cuando tú haces jugo Necesitas muchas naranjas Y si te comes 2 naranjas Con todo lo que contiene Eso es mucho más saludable Claro Entonces uno tiene que evitar eso Los zumos Los zumos que venden Sobre todo ya preparados Si tienen azúcar añadido En muchas caras O a veces es peor Porque le ponen 0, 0 azúcares añadidos Pero le ponen edulcorantes Que son peor que el azúcar Sí Son peor Le ponen allí Hacer sulfame Ese Eso de maíz Un montón de edulcorantes Que lo que hacen Es engañar al cuerpo Pero después Tu cuerpo te vuelve A demandar más azúcar Y ahí es cuando Te puede pasar eso De que no te sacias O sea que cuidado Con los zumos de frutas Que como no sean Estos naturales hechos Y medidos y todo Pues a veces es mejor Comerte la fruta entera Que no Claro Y lo otro Que es sumamente saludable Que se lo pueden hacer Aunque sea una vez a la semana Es el extracto de verduras ¿Cierto? Eso es súper súper bueno Tú tienes que comprar La máquina especial Porque eso no lleva agua Nada Tú pones por ejemplo Pepino Acelgas Todo lo que es color verde También le puedes echar manzana Jugo de limón Y toma esos jugos verdes Que se llaman Son súper buenos Eso es una licuadora Y algunas que le llaman Cold press Para Digamos Por presión Digamos Te extrae El zumo puro De cada vegetal ¿No? Sí Yo la primera vez que lo hice Yo pensé que tenía que echarle agua Nada Sale todo Pero es impresionante Te aprovecha todo Se aprovecha todo Y ahí puedes hacerlo Por ejemplo Con Sí Con algún tipo de De acelga ¿No? Sí Yo siempre lo hago con espinacas Acelgas Rubiola Pepinillo Todo lo que es color verde La manzana verde también Y al final le echas jugo de limón Eso le ponen a veces que son detox Como de Te quita las toxinas ¿No? De cuerpo Y contiene mucho potasio Claro Sí Eso sí que no hay que guardarlo Hay que consumirlo en el momento Como que se oxida Porque si a usted se le da vueltas Un poco en la mesa Queda así como una gelatina Sí Y sí Entonces Son zumos que los preparas al momento Sí Y no los puedes guardar en la nevera Porque ya empiezan a deteriorarse Sí A deteriorarse Pero son sumamente saludables Sumamente saludables La mayoría al desayuno Hacen un jugo de estos de naranjas Con una exprimidora de estas Y con esto toman Y después toman café con leche Y todo esto Pero ¿Te recomiendas tomar este jugo De Mezclado con Después toman café con leche? No Yo recomendaría Que se coman la naranja Como es natural Le sacan la cáscara Y se la comen Porque ya están sacándole Todo el azúcar Claro Y bueno Y siempre van las frutas primero ¿Cierto? Pueden hacer una ensalada de fruta Con un yogur natural Y bueno Y después Si quieren el café Eso ya es costumbre De cada persona Pero si hay que aconsejar Lo ideal Es comerse la fruta natural Y si le pueden agregar Puede ser un yogur Pero Esta es la costumbre De tomarse un café No es que el cuerpo Te lo pide Sino que es el cerebro Claro Que coges un hábito Y entonces tomas Por el hábito Que tienes en la cabeza Claro Porque si Normalmente el cuerpo No te lo va a pedir De ahí que viene Que la cabeza Tiene que influir mucho En todo La parte mental Mental Claro Claro Además El desayuno Yo creo que es de las partes Más importantes De la Digamos De la comida Porque tú te levantas Y ese espacio Que tú tienes Con la taza de café Que te llama el cerebro Para que te la tomes Es como Te empiezas a relajar Y eres como un momento De Digamos Llámalo de reflexión Primera del día Que bueno Vas pensando Lo que vas a hacer Mientras vas girando La cucharita Con el café Y pues oye Y si encima Estás acompañado Con otra persona Y hay un diálogo Pues te hace un momento Agradable ¿No? Claro Bueno Yo pienso que eso El desayuno Como que nosotros En la vida Tenemos muchas etapas ¿A qué me refiero? Por ejemplo Cuando uno es estudiante Se le dan a veces atrasado Para ir al colegio Y no toma desayuno Claro Entonces ya A medida que uno va entrando En edad Relajándose Ya con su pareja Preparas un buen desayuno Ahí tranquilamente Que se yo Pero a pesar de todo Pero no influye Pero a pesar del estrés Que llevamos Que uno se levanta Por el trabajo O lo que quieras O tienes que salir rápido A un trámite Ese pequeño momento De tomarse Ese cabecito Esos segundos Llámalo si quieres Pero has parado Unos segundos Para tomarte el café Y entonces Como una Es reconfortante Claro Es reconfortante Es reconfortante Es como que dices Bueno me voy a parar Un rato Y voy a estar Unos momentos tranquilos Y después Ya voy a trabajar Pero este momento Es tal vez Muy sagrado Del día Mira Ayer yo salí Con gente De Sudamérica Un grupo Todas eran mujeres Y entonces dice Aquí Ahora cenan A las 9 de la noche Y a las 10 de la noche Digo Es la costumbre Que tenemos aquí Que es desayuno Comida Y cena ¿Cómo distribuirías tú Las tres comidas estas? ¿Es correcto? Bueno Pero la cena Depende De lo que van a comer Por ejemplo Yo En Estados Unidos A las 8 A las 7 Tenemos La comida Dinner Pero aquí Este dinner No existe Sino que es A las 9 de la noche Y a lo más elegante Se ir a las 10 de la noche Claro No No lo recomiendo tarde Porque ¿A qué hora se van a comer? Porque lo ideal Es dos horas Antes de irse a cortar Ya haber terminado Con una comida Pero imagínate Si tú Estás comiendo A las 10 de la noche ¿A qué hora te acuestas? Y además Que también Nosotros tenemos que dormir Tenemos una cantidad De horas que dormir Entonces ya Vas mal Te cuesta después dormir No lo recomiendo O sea Tiene que ser Ya el desayuno Lo más temprano posible ¿Cierto? Después viene Bueno Se puede una merienda Tipo 10 de la mañana Que ahí puede comerse Una fruta Un yogur Después el almuerzo Y ya tipo Entre 6 y 8 Puede ser una cena Pero ya A las 10 de la noche Ya es una exageración Y es que Hay por ejemplo Aquí la costumbre Es que al mediodía Cierran Antes Cerraban todas las tiendas Y que la comida Es a las 2 En cambio En Estados Unidos Llaman almuerzo Y no dicen comida La comida es A las 7 de la tarde A las 6 Apatizer Un aperitivo Un whisky Lo que sea O un vinito Pero entonces A las 7 Se hace el dinner Y esta gente Como venían de fuera Tenían un lío Estos días Visitando a Barcelona Pero como viene Tanta gente de fuera Tienen que abrir Todos los restaurantes Porque se llena la gente A comer A horas distintas A las nuestras Habituales Ahora nosotros Hemos cambiado Un poco De sistema De comer De los horarios Bueno Que también Por eso que también En esto a veces Como que no hay Una regla general No Todo es de acuerdo De las costumbres De donde uno viene Del país que viene Y todo ese tipo de cosas Pero si Que va a marcar En forma general Es como está la persona Eso si que te va a marcar Porque Por ejemplo Yo acá Como acá Es totalmente turístico Y estoy viviendo Un barrio muy turístico Entonces yo me fijo Que la gente Es muy buena Para beber Y de todo Claro Entonces Pero también Tú ves a las personas Cómo están De sobrepeso O sea Uno dice Bueno ¿Qué pasa acá? Claro Entonces No está bien el sistema No está bien Bueno Aquí Bueno Depende Si tú vas a Bilba Por ejemplo A las dos Todo el mundo Baja a la calle Y digo Pero si no es la hora De comer Dice Sí Pero aquí Oye tú Que vamos a tomar Una copita Pero toman Muy poca cantidad Y ya la primera vez Yo dije Pero oiga La botellita es así Dice Es que ahí se toma poco Porque no es para beber Es que Cuando dicen beber La gente cree que toma Dos litros de vino O de lo que sea En realidad Es el sistema De comunicarse La gente En cambio Está costumbre Por ejemplo En Barcelona No O aquí En la cultura En España No hay Pero en Madrid Más van a la gente A celebrar Tomar una copa Pero en aquellos sitios No Entonces yo me acostumbro A aquel sitio Ya que he de cambiar Pero hay que decir Que también Esto es importante Saber El saberlo Si me ayer Toda la gente Que había Todos tomaron agua El único que tomé Una cerveza Era yo Y éramos 10 Y 11 Claro Que también Por ejemplo Cuando uno Se va de vacaciones Es rico también Donde tú vas Adaptarse al sistema Que ellos tienen Porque Claro Porque si no También uno Tiene que disfrutar La comida En ese sentido Y ya después Uno sigue su ritmo Normal Porque uno No va a estar Todos los días Con esa Con esa Forma de comer Una casa Grande así Tiene ya Un sector Que son las bebidas Claro Y la cocina Es otro sitio Aquí no tenemos Esta división Tan fuerte Pero allá Sí Vamos a tomar Algo Pero no toman Mucha cantidad Y entonces Tú vas a un juego De béisbol En Estados Unidos Están mirando todos Pero todo el mundo Comiendo hamburguesas Y Ah claro Es como un espectáculo Sí Yo digo Pero ¿Hemos de ver O hemos de comer? Sentados En el asiento Que tú tienes Para poder ver El béisbol Pero Te choca Al principio Estas costumbres Pero Hay que acostumarse A acostumbrarse Al ambiente Que no No No No No No No No No No No Fins demà! Fins demà! Fins demà! Fins demà! Fins demà! Fins demà! Fins demà! Fins demà! Fins demà! Fins demà! Fins demà! Fins demà! Fins demà! Fins demà! Fins demà! Fins demà! Fins demà! ! Fins demà! Fins demà! Fins demà! Fins demà! ! Fins demà! Fins demà! ! Fins demà! ! ! Fins demà! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! Tengo que comer unos 10 diarios para que me haga el efecto, porque no todos vienen de fuentes que están cultivados en forma bio, por así decirlo. Los elementos bio, entonces, son fundamentales, ¿no? Claro. Entonces, a veces la gente tiene que comer, tomar suplementos. Claro. Eso de tomar suplementos significa que lo que comemos no es suficiente. Claro. Y tenemos que empezar a tomar potasio, magnesio, vitamina B12, vitamina K, y un montón de cosas de este tipo, ¿no? Claro. Es recomendable. Siempre que sean de una buena fuente. Porque hay... Ustedes pueden encontrar en el supermercado vitamina D, vitamina C... No. ¿Y eso es recomendable? Cargarnos de pastillas, ¿eh? O preferible decir, mira, vamos a empezar a buscar hierbas o, digamos, vegetales, hortalizas que puedan sustituir esas pastillas. Claro. Lógico. Lo natural es... Claro, ¿no? Eso es lo más importante. Pero cuando la gente se está viviendo en una ciudad en que está comprando productos que no son de buena fuente. ¿No le queda más remedio que comprar suplementos? Suplementos, sí. Yo conocí, por ejemplo, un chico que se llamaba Juan, igual que yo, ¿no? Que era de aquí, de Montblanc. Y un día me dice, tú conoces tú, Argentina, lo conoces bien. Sí. Yo quiero comprar unos terrenos y unos argentinos, pero unos terrenos que sean productivos. Yo digo, mira, en Argentina te conviene el maíz, el trigo, el aceite y el vino. El aceite y el vino tienes que ir a Mendoza, San Juan, esas partes. Para lo otro tienes que ir más al medio. Bueno. Entonces, según por los terrenos... Me hace recordar, ¿no? De esta misma. ¿Fabricar arroz? Ya. No. Porque el arroz no, no, no, no. Pero sí fabricar, por ejemplo, el maíz y el trigo. Porque esto tenía, igual, aceite de oliva y el vino. Esto tenía una salida tremenda. Bueno, mira, un hombre que tenía proyección comercial, ¿no? Claro. Y empresarial. Él me hace recordar cuando habla de las tierras que se cultivan mejor. Bueno, en cuanto al ganado, por ejemplo, ¿cierto? Hay una diferencia entre comprar la carne, ¿cierto? Que, bueno, está todo el término bio. Claro. Argentina, porque Santa Fe, eso es para grano. La pampa es para carne vacuna. Claro. Voy a hablar de Chile, ¿cierto? Dos tipos, ¿cierto? Supongamos, hay un agricultor que tiene, por ejemplo, que cría vacas, animales, y le da alimentos, hormonas y todo para que crezca rápido y poderlo comer. Sí, sí, sí. Hay otro sitio. Porque, ¿cómo nosotros podemos comprobar que ese animal está criado de una forma y el otro de otra? Allá, ¿cierto? El Servicio Agrícola Ganadero registra ese animal desde que nace. Entonces tiene un certificado de nacimiento. Y ya cuando la persona va a faenar, ya tiene el tiempo de vida para hacerlo. En cambio, los otros no, porque ellos le inyectan hormonas para que crezca rápido, le dan alimentos para que... Entonces es una carne ya que viene... Alterada. Alterada, claro. O cuando matan a los animales, ¿cierto? No sé si ustedes escuchan hablar de la carne jalal. El animal, cierto, lo ideal es que lo desangren. Sí. Esa es la carne más saludable. La jalal. La jalal. La de los musulmanes. Claro. Pero esa es la forma de... Incluso de que el animal no sufra ni siquiera el morir. Claro. Hay una pregunta. Esto es, diríamos, la idea, el ideal, estamos hablando de lo que es bueno. Pero hoy, sin nombrar los almacenes que he ido esta mañana, es un espectáculo de presentación porque han cambiado, después, fuera del micro diré qué lugares, pero es una visión de color y una abundancia, lo que ella ha dicho, de variación de cosas diferentes, que los ojos se te van a ver todas estas cosas. Que, en teoría, entendemos que es lo que tú dices. Pero, en la práctica, la persona que va a esos dos, varios lugares que he ido, me he quedado porque hacía tiempo que no iba. Pero es que es una presentación extraordinaria. Y esto antes no había. Ibas a una tienda, vas al mercado, los mercados que hay en Barcelona, pues era el producto casi de la tierra, lo vendían ya directamente. Hoy día esto, ya no es. Cuando entras en un mercado de fruta y se te van los ojos, la buena presentación, después os diré qué lugares son, porque a mí me ha llamado mucho la atención y ahí está un poco el engaño, porque han de vender, han de hacer negocio, que es el problema, digamos, político-social, que otra cosa es la salud, que eso es más complejo. Sí. Sí. Es una cosa que es muy típica, por ejemplo, un congrio con papas fritas. ¿Es cierto? Claro. ¿Es un congrio? ¿Es un cangrejo? No, un congrio es un congrio. Ah, un congrio. Sí, el marisco. Es un pescado. Un pescado, un pescado. Sí, es un pescado. Y, por ejemplo, en Puerto Montt, Tarcahuano, son espectaculares, igual que en el norte. Claro. Sí, salió el sábado una revista que la quería traer, se me ha olvidado. Todo es a base de comida, así, de la vanguardia. Y te pone la calidad y los nombres de todos los países muy bien explicado. Y no lo he traído porque se me ha olvidado, porque es un tema interesante. Sí, interesante. Que es lo que uno te puede hacer, ¿no? Y no sabes porque te informan y te obligan a comprar aquello que sale bien de precio. Es que todo es marketing y es negocio. Sí. Porque, por ejemplo, si alguien cultiva tomate, ¿cierto? Va a tener una cosecha una vez al año. Sí. Pero si lo hace y le inyecta hormonas y todo eso, ya tres veces al año puede cosechar tomate. Vamos viendo la calidad. Sí, sí, sí. Eso es lo que pasa. Bueno, pues no os perdéis la segunda parte del programa. No marxeu porque ahora continuaremos a la segunda hora. Avui parlem de la nutrición. Estem a Magdalena i ens està parlant de nutrirse bé. Fins ara, no marxeu. Rojo, verde o amarillo, según mande la ocasión. Cortado bien chiquitito, a la olla va a parar. Sale un chorrito de aceite y comienza a rehogar. ¡Para matar! Tarta de atún. Corratá de atún. Corratá de atún. Corratá de atún. Corratá de atún. Me olvidé la zanahoria, pico pronto y la agregué Revolviendo, revolviendo, el sofrito terminé Traigan pronto laberadas y un pequeño colador Girando y girando tengo ¡Atún! Pues agréguenlo Tarta de atún Tarta de atún Tarta de atún Tarta de atún Tarta de atún Tarta de atún Solo quedan los detalles, el toque más personal Lo que cada uno le agrega, que la hace tan especial Hace una huevo duro, queso fresco puede ser Quizá una pasa de uva Tómate también Tarta de atún Tarta de atún Horno fuerte en media hora, que difícil esperar Leo un libro, juego un rato Y no se cocina más Por fin se siente el aroma Y no me puedo aguantar Te doy un mordisco grande Te doy un mordisco grande Me quemé hasta el paladar Tara de atún Tarta de atún Tarata de atún Tarata de atún Tarata de atún Tarata de atún Tarata de atún Tarata de atún Tarata de atún Tarata de atún Tarata de atún Tarata de atún Tarata de atún Tarata de atún Tarata de atún Tarata de atún Tarata de atún ¡Tatánta de atún! Notícies en xarxa Bona tarda, són les 6, us parla Adrià Tella. Tarda marcada per l'operació retorn del pont de Sant Joan a les carreteres catalanes. Uns 63.000 vehicles han tornat a l'àrea metropolitana de Barcelona entre les 12 i fins les 3 de la tarda. Això suposa un 24% dels 260.000 vehicles que es preveu que hi tornin fins a les 12 de la mitjanit. A aquesta hora hi ha algunes retencions a la xarxa aviària. Correctem en directe amb el Servei Català de Trànsit. Marta Carbó, bona tarda. Hola, bona tarda. A aquesta hora veiem retencions a l'autopista P7 entre Castellet i La Cornal i Santa Marrera i els Monjos en sentit nord, en sentit Barcelona. Fins a poc hi havia un vehicle avariat que tallava un carril. Ja s'ha retirat, però encara queda circulació amb aturades en aquest tram de la P7. També al nord de la P7 hi ha intensitat a Sant Saloni en sentit sud, en sentit Barcelona. Aquí hem obert el carril adicional habilitat en sentit contrari. Altres vies amb congestió són la C16 entre Guardiola de Berguedà i Cercs, també la Nacional 2 a Tordera i a Fard d'Empordà, i així com la C31-665 entre Platja d'Aro i Agustera en direcció a l'autopista P7. De moment això és el més destacat des de Cerca de la Trànsit. Molt bona tarda. Els bombers han controlat un incendi que ha cremat el pati exterior d'una empresa al Prat de Llobregat, generant una important columna de fum negre a l'entorn. I mantenen 12 dotacions terrestres, però la situació està encarrilada. D'altra banda, treballen ara amb 7 dotacions terrestres i una aèria en una columna de fum a una zona boscosa a prop del polígon industrial Font del Ràdium de Granollers. Busquem la previsió del temps per les properes hores, marcades, evidentment, per la calor. Lluís Mí Pérez, bona tarda. Bona tarda. Calor absoluta, la que estem tenint aquest dia de Sant Joan. Moltes poblacions de Lleida han arribat als 40 graus i moltes altres viles de Catalunya per sobre dels 35 graus. Fins i tot a Randemar, algun valor proper a aquests 35. Una sensació de calor molt evident. moltes hores per sobre dels 30 graus, però també compta amb les tempestes que una altra vegada han anat descarregant al Pirineu. Immediatament, fins aquest proper vespre, aquestes tempestes més fortes cauran al voltant del Principat d'Andorra, la comarca de la Cerdanya, el Ripollès, l'Algada, també la banda nord del Solsonès i també el nord del Pallars Sobirà i del Jussà, així com a l'Alto Urgell. A la resta del país, molta calor, molta xafogor, nit d'insomni i esperem un dimecres que serà completament tranquil al matí amb núvols prims, això sí, i durant la tarda algunes gotellades a les comarques de Ponent o les del Pirineu, però no pas grans tempestes. El dimecres no afluixa la temperatura. Déu-n'hi-do. Us seguirem a la xarxa. D'altra banda, el govern espanyol autoritzarà el procés d'opabancària del BBVA al Banc Sabadell amb la condició que el grup bancari català mantingui la personalitat jurídica en els propers anys. Fins aquí les notícies en xarxa. Notícies en xarxa Informació de servei La farmàcia de guàrdia d'avui és la farmàcia Espinet del carrer Menéndez Pelayo 36 al barri del Canal. Ràdio Molins de Rei La ràdio nostra Ràdio Molins de Rei Ajuda! Que algú visja una ambulància? Una emergència? Truca al 112. El 112 és el telèfon d'emergències comú als països de la Unió Europea i serveix per avisar de qualsevol incident que requereixi la presència immediata de policia. Serveis sanitaris, bombers, agents rurals o protecció civil. És gratuït. Funciona a les 24 hores dels 365 dies de l'any i gairebé totes les trucades es poden geolocalitzar. I recordeu, el 112 és només per a emergències. 112. Telèfon d'emergències. Un programa sobre literatura format per la mirada i les reflexions de cada una de nosaltres. Us proposem acostar-nos a la literatura des de tants punts de vista com en sigui possible. Per gaudir de la literatura com a vehicle d'evasió i com a eina de reflexió. Del poder i la força que té la paraula per a qui l'escriu i especialment per a qui la llegim per alimentar l'esperit crític i ampliar horitzons de la ment. Calidoscopi Literari amb Agna Rusca i Clàudia Pollock. Els dimecres a dos quarts d'una del migdia a Ràdio Molins de Rei. Necessites treure diners i al teu poble no hi ha oficina bancària? A Catalunya hi ha 503 municipis sense oficina bancària i això suposa un greuger per a més de 300.000 habitants especialment per als que tenen més dificultats a l'hora d'accedir als serveis digitals i a la banca en línia. La Generalitat de Catalunya posa en marxa el servei de banca mòbil que, almenys un dia al mes, visitarà cadascun d'aquests municipis per prestar els serveis bancaris bàsics i oferir una atenció personalitzada. Banca mòbil de Catalunya. Cap municipi sense serveis bancaris. 012. La millor resposta. Generalitat de Catalunya. El programa de l'Església Evangèlica que parla de tot des d'una cosmovisió del món diferent. Un programa que ens acosta a la nostra generació. Com és Déu i com s'ha apropat a nosaltres. en el principi, Déu. Cairós amb Dolors Prieto i Joan Dionís Cada dijous a dos quarts d'una del migdia a Ràdio Molins de Rei. Ràdio Molins de Rei Ràdio Molins de Rei Ràdio Molins de Rei Ràdio Molins de Rei Fins demà! Fins demà! Fins demà! Fins demà! Fins demà! Fins demà! Fins demà! Fins demà! Fins demà! Fins demà! Fins demà! Fins demà! Fins demà! Fins demà! Fins demà! Fins demà! Fins demà! Fins demà! Fins demà! Fins demà! Fins demà! Fins demà! Fins demà! Fins demà! Fins demà! Fins demà! Fins demà! Fins demà! Fins demà! Fins demà! Fins demà! Fins demà! Fins demà! Fins demà! Fins demà! Fins demà! Fins demà! Fins demà! Fins demà! Fins demà! Fins demà! Fins demà! Fins demà! Fins demà! Fins demà! Fins demà! Fins demà! Fins demà! Fins demà! Fins demà! Fins demà! Ho av kabaret! Fins demà! Un Rocky grappill! Fins demà! Fins demà! Fins demà! Cada fiesta de Santa hay un pastel distinto. Es una costumbre muy de aquí de Barcelona y de los pueblos. El postre de cada época. Y entonces la coca de San Juan, porque la coca es a decir de San Juan, porque si no es cocaína. Ya. Bueno, es que esto es lo rico también de participar la comida. Es un acto social, es un acto de unión, es un acto familiar. Porque, digamos, si uno invita a alguien, es rico es poderlo atender, servirle algo rico. Lo encuentro eso fantástico. Entonces, ahí uno no tiene que estar pensando, oye, pero esto será... Porque ya caímos ya en el fanatismo. O sea, también tenemos que tener un control. O sea, no ser exagerado. Además que nuestro cuerpo nos avisa. Nuestro cuerpo nos avisa cuando estamos mal. Y en todo sentido. Entonces, nos dejamos a veces llevar. Y en las religiones el momento más importante es comer con otra gente. Y Jesús utiliza este sistema. Porque los judíos hebreos, siempre que celebraban algo, tenían que comer. Entonces, por ejemplo, aquí hay con esta gente que ayer vino de fuera, pero allá en un entierro es no el entierro, sino después todo se reúne en casa de a uno y hace una gran comida. y en cambio aquí no tenemos esta costumbre cuando vamos en el entierro todo con caras largas y lágrimas y cada uno se separa. O sea, que hay que, lo que tú has dicho antes, que hay que saber qué costumbres hay en cada lugar. Y entonces, cuando yo, en un entierro, al final digo, ¿por qué estamos aquí ahora? no sé ni quién se ha muerto, pero tienes que hacer. Es el encuentro. Claro. Y al comer, la gente se descensa, rompe un poco el esquema cerebral y se comunica. Se comunica. Porque es tan importante la comida. Se une, claro, compartir. Sí, es un acto de compartir. Totalmente. Claro. Y más que no son ideas, ha de ser experiencia de comunicación. Por esto aquí sacamos estas. Venga, pues comer un poquito y ahora seguimos. I've never had any time And I've never had any call But I went out of my way Just to let you Oh, I shouldn't hurt at all I thought I was free Yeah, I thought I was being strong But it's always a single story You never know what you've got till it's gone If I ever catch up with you I'm gonna love you I'm gonna love you for the rest of your life All I need is a miracle All I need is you All I need is a miracle All I need is you All I need is a miracle All I need is a miracle All I need is you I love you All I need is a miracle All I need is a miracle All I need is a miracle All I need is a miracle Bona nit Pensando en qué hablar hoy y como tú bien sabes, pensando también en que las personas que escuchen tengan alguna semilla o algo sobre lo que discernir o reflexionar, pues voy a hablar algo sobre el hecho de creer o no creer en lo que ocurre después de la muerte o en la muerte. Entonces, veamos. Siempre se han oído muy diferentes teorías sobre la muerte o sobre lo que ocurre después de la muerte, dependiendo de las personas que lo hayan interpretado. Hay mucha variedad, pero en realidad muy pocas son convincentes de esas teorías. Hemos oído hablar, decir, por ejemplo, que el ser humano procede de la nada y vuelve a la nada. Hemos oído decir que venimos de Dios y que dependiendo de, bueno, como haya sido nuestra actitud de la vida, color de mar, nuestro comportamiento, pues iremos al purgatorio o al cielo para toda la eternidad. Hemos oído decir que solo se salvarán, bueno, decir, y está escrito en la Biblia, que solo se salvarán 144.000 almas. En fin, hemos oído decir tantísimas cosas que tenemos para todos los gustos. Yo, por supuesto, respeto el que no crea en nada, ni en lo que ocurre después de la muerte, ni en el purgatorio, ni en nada. Los agnósticos tienen tanto derecho a opinar como yo. Así que hemos oído tantas cosas que más que ayudarnos, pues nos han creado toda clase de sufrimientos, preocupaciones e incluso traumas en la vida. Más bien, nos han hecho preguntarnos para qué voy a intentar ser mejor o superarme si después de la muerte se acaba todo. Si nos hubieran enseñado que el purgatorio le creamos nosotros con nuestras malas acciones y que ese purgatorio es imprescindible para nuestra purificación del mal, claro, y para nuestra evolución, nuestra conducta en nuestra vida, en la tierra, no sería la misma. Si nos hubieran dicho que después de la muerte hay otra vida con grandes posibilidades de desarrollo, y si nos hubieran dicho que lo que traemos en esta vida es el resultado de lo que hicimos en la vida anterior, seguramente que pensaríamos más en los demás y en hacer el bien en la vida y al prójimo como medio evolutivo pensando en las actividades del más allá. El hombre, el ser humano, tiene que dejar de ser como el avestruz y hacer frente a la realidad, ya que desde siempre ha habido pruebas de la existencia de un más allá donde están nuestros muertos junto con los ángeles y los arcángeles. Todas las religiones, en todas las religiones, en todas las literaturas se ha hablado siempre de ese más allá, de ángeles y de que están incluso entre nosotros. El hecho de no ver una cosa no significa que no exista, o sea, por ejemplo, la luz, el color, la electricidad, el hecho de que una persona no lo pueda ver no significa que no exista. Y por lo tanto tenemos que creer en la posibilidad de que haya mundos invisibles que no vemos donde moramos después de la muerte. Si hubiera otro mundo similar al nuestro, donde estuvieran evolucionando otros seres como nosotros y tampoco supieran que nosotros existimos en este mundo, no estarían en nuestro mismo caso, estarían igual. Y si nosotros supiéramos todo lo que pasa después de la muerte y que por medio del renacimiento en realidad no morimos, ¿no nos darían pena esos seres del otro mundo al ver que sufren por el terror que tienen a la muerte? Entonces, ¿por qué no podemos pensar que hay más allá, un más allá como una continuación de esta vida, donde también hay otros seres más evolucionados que incluso nos ayudan? ¿Por qué preferimos seguir con el miedo a lo desconocido en vez de creer en la posibilidad de que esto pueda ser cierto? Lo mismo que no tenemos miedo a morir por las noches, cuando perdemos la conciencia de este mundo, ¿por qué no tenemos que tener miedo a la muerte? ¿Por qué tenemos que tener ese trauma que algunas personas o algunas veces tenemos? ¿Por qué llega el momento de morir? Evidentemente no es mi intención obligar al lector o al que me escucha a creer en todos estos conocimientos, ni me voy a servir de frases mágicas y cuentos fantasiosos con tal de atraer al lector a un mundo que al final sería un mundo irreal para él. Cada uno es libre de creer en lo que quiera. Yo intento dar motivos para razonar. La verdad existe desde el principio de los tiempos como existe en la tabla de multiplicar para un niño de tres años. Solo es necesario esperar a que el niño evolucione y esté capacitado para aprenderla. Por mucho que algunos nieguen que después de la muerte no hay nada, no van a evitar que en su momento, como la semilla enterrada que no vemos, florezca y llegue de una forma clara y comprensible a toda la humanidad para que así pueda ver la parte positiva y bella de la muerte. Y para terminar, pregunto, ¿os habéis parado a pensar en la transformación que tiene la oruga hasta convertirse en mariposa? Esta pasa de ser un animal que se ve obligado a arrastrarse por la tierra a ser un animal con un nuevo cuerpo que además la permite volar y descubrir un nuevo mundo. Luego entonces, ¿podríamos decir que la oruga ha muerto? ¡Saludos, amigo Carlos! ¡Eserte, niño, eserte! I vaig a enxufar-me, i vaig a enxufar-me en un ministeri. Jo faig d'ordenança allà en el registre i tinc una paga petita i sinistra però potser algun dia, potser algun dia em farà ministre. Prem, prem, prem i mort de gana, mort de gana, mort de gana. Prem, prem, prem i mort de gana, mort de gana, mort de gana. Per passar la gana, tinc la solució i al costat de casa maten un capó. Els de casa meva, els de casa meva, suquem pan blau. I els dies de festa, jo mengem sardina. Jo que estic al tanto, jo llenço l'espina. Perquè la canalla, perquè la canalla després s'hi pentina. Prem, prem, prem i mort de gana, Mort de gana, mort de gana. Prem, prem, prem i mort de gana, mort de gana, mort de gana. Els bodells em ronquen i que el dentre buit i això significa que no hi ha res cuit i per més desgràcia, i per més desgràcia a casa són buit. La dona no es rotlla, el treball l'espanta. La sobra és barotja, té molta carpanta. Va tu a la sobra, va tu a la sobra i el Déu que l'aguanta. Prem, prem, prem i mort de gana, mort de gana, mort de gana. Prem, prem, prem i mort de gana. Bueno, pues, mort de gana, estamos muertos de hambre, ¿no? Mort de hambre, caramba, ¿no? Donde pensamos en la comida, ¿eh? Fíjate que hay que pensar en cuando hay tanta hambre en el mundo realmente hay que pensar en llenarlo de alguna manera, ¿no? Con eso que vemos de Gaza, estos traumas que vemos en los niños, ¿no? En África constantemente nos ponen esas imágenes, ¿no? Dramáticas, ¿no? Alimentarse, ahí ya pensabas en nutrición, pero pensabas en sobrevivir con lo que sea, ¿no? Con lo que sea, claro. Pero es que todas esas noticias... Antes decían... Antes decían... Comentaban de que un hombre podría vivir solo con miel. ¿Tú qué piensas de eso? ¿Solo con miel? Miel, alimentarse solo con miel, podría sobrevivir. No creo, tiene que tomar agua. Bueno, claro, me imagino que agua con miel, pero no depende de los años que... Claro, bueno, es que por eso que ahí... Uno no puede... Si esa persona puede dar su testimonio... Ya. Muy bien. Claro. Porque ahí donde no le puedo decir a alguien, porque es como tú te has acostumbrado a tales cosas y tú te sientes bien, es tu experiencia. Exacto. No puede ser la mía, tú no me puedes decir, Madre Elena, mire que yo... No, porque mi cuerpo es otro, y así. Bueno, pues lo que veo en este programa, yo me llevo a una conclusión que es... Es tan personal lo de la nutrición... Muy personal. ...que, digamos, no podemos hacer un algo generalizado, ¿no? No. Sí podemos dar consejos o recomendaciones, como tú dices, de que hay que tender a lo natural, a lo biológico... Y educarnos, educarnos, educarnos a ver cómo funciona nuestro cuerpo. Sí, pero básicamente comiendo alimentos puros, ¿no? Es decir, que no estén genéticamente modificados, que sean naturales en su manera de procesarlos. No vemos ultraprocesados nunca, sino que más bien todo lo que sacamos del campo, ¿no? Lo natural. Lo natural, ¿no? Y bueno, hemos hablado mucho de la carne, ¿no? Pero hoy día la carne, claro, tú lo decías que estaba muy alterada, pero, caramba, comer carne también, aparentemente, bueno, lo han dicho muchos médicos, no es tan poco recomendable, ¿no? O sea, que hay que... Bueno, pero ahí también depende de la actividad física, ¿cierto? Porque también se conjugan a estas cosas. O sea, nosotros lamentablemente... O sea, no tengo que decir lamentablemente, porque... Quiero decir con respecto a la muerte. Nosotros desde el momento que nacimos, nacimos para morir. Y ese paso, ¿cierto? Es el que tenemos que vivirlo intensamente, porque la vida es como un milagro. Nosotros tenemos que amar la vida. No preocuparnos que más allá, que más acá. O sea, es cuestionarse. Entonces, la alimentación también es lo mismo. Cada... Por ejemplo, un atleta, ¿cierto? Necesita, ¿cierto? Tener más musculatura, más fuerza. No va a comer como una persona, ¿cierto? Que tiene un trabajo de 60 o más en una oficina. O una persona que está postrada en cama. Son alimentaciones diferentes. Entonces, la carne, ¿cierto? Es positiva, pero también tiene un límite. Entre una persona, si va a comer demasiada carne, no le hace bien. Pero, en cambio, si come más pescado que carne, es más saludable el pescado. Claro. Ya estamos matizando. El pescado es más recomendable que la carne. Que la carne. La verdura también es más recomendable que el pescado y que la carne. Bueno, es que la verdura, mira, tendrías que comer toneladas de verdura para poder... Porque eso no te nutre nada, pero... Bueno, oye, los comiantes, las vacas. Claro, ya. Comen una cantidad de... Una cantidad, claro. Pero nosotros, claro, no somos... Sin embargo, nosotros comemos esa carne de esos animales que están alimentados en forma natural. Pero eso es trampa. O sea, si queremos comer verduras, claro, hay que comer bastantes verduras. Pero bueno, sin matar a un animal, pobre. Claro. Frutas también. ¿Y las frutas? Las frutas también. Claro, las frutas. Las frutas saludables. Claro. Hay muchas clases saludables. Sí, sí. Es que esto ya depende también de todo cómo vive. Si vive uno solo, comerá de una forma. Si vives en un grupo, tiene que haber alguien que es el que sepa, o pongo pescado, o mañana pongo otra cosa. Es decir, la variación de la comida, todo, aunque sea buena, tiene que estar variada en la cultura nuestra. En cambio, los animales no. Comen siempre lo mismo y van buscando. Siempre están... Un animal, yo siempre que veo un animal, y no digo personas, sino un animal, cada uno come, todo el día está comiendo. Claro. Y entonces, ¿por qué? Porque no hay plazos preparados, no hay camareros, no hay comida. Van picoteando, por esto a veces llevo arroz y les pongo en la ventana, porque cuando es curioso que hay palomas que vienen cada día a comer, pero no les pones, pues ya no vienen. Y después depende de en qué momento del día, porque los animales también tienen su sol. Lo que pasa es que no tenemos información, porque ningún animal puede hablarnos y decirnos. Pero captan una forma de completar, lo que has dicho antes. Cada persona es un ser único. No hay dos personas. Gracias con las huellas digitales, que esto se ha podido demostrar, pero antes no había demostraciones de estas. El momento en que cada uno es distinto, a uno le cae bien, entonces hay que investigar qué disgustos tiene, qué problemas tiene, cómo los acepta. Y entonces, cuando yo veo a una persona, por experiencia, que para cambiar su sistema de vida tiene que cambiar todo. El cerebro, el momento que ha cambiado el cerebro, dice, ahora me encuentro muy bien. Pero este cambio, esto lo tiene que descubrir uno, porque esto ni en las escuelas pueden, dan una orientación a los padres. Pero el descubrimiento es que la felicidad, apretándome mucho más, está dentro de uno y tiene que activarse. Pero ya la tenemos. Por eso dice, es que todo lo que nace muere. No, no, no. Todo lo que es materia tiene que desaparecer, se desgasta. Luego, si el cuerpo físico es materia, dice, se muere. No, se muere. Dice que esa persona, mi madre, ya tiene 95 años y ahora se ha caído, qué desgracia. Digo, pero desgracia no es ninguna, sino que tu madre ya ha cumplido su visión y ahora el cuerpo físico es el que se va. Y entonces viene la creencia del futuro que nadie puede demostrarlo nada, solo con esto lo podríamos. La iglesia y todas las culturas tienen algún signo que demuestre que hay algo. Pero entonces uno nunca tendrá convencimiento puro, sino tiene que tener fe, creer en algo que no puede demostrar. Y eso es bastante difícil porque la cultura nuestra es greco, romana, latina. Tenemos que saber el porqué de todo. Y aceptar una cosa que no hay porqué, esto amarga. Pues hay gente, y aquí el otro día estuvimos hablando, según la cara que tiene, que estuvo muy bien, según yo, me dedico a ver las frentes de la gente, si es muy ancho esto. Psicología facial, fue el programa anterior, sí, sí. Sí, sí, sí, sí. Y fue muy interesante. Y hay uno que la tiene, sí, y todo el día está leyendo, es que no hace otra cosa. Y entonces lo va a solventar, camina muy poco, entonces le coge hambre. O sea, todo el día es la leyendo. El sedentarismo, claro, si no haces nada, lógico. No, porque en la vida se ha acostumbrado, y ni él sabe por qué está así. Es que uno ni lo sabe si no hay un familiar o alguien que se lo dice. Por eso es importante la comunicación de las personas. Venga, un poco de música que hay que ir comiendo aquí con Magdalena. Como regalona, de ir hasta McDonald's, yo me viví de que la señorita, era una papa, era una papa frita. Papá frita, papá frita, papá frita, papá frita, papá frita. Ella con fascinación se entregaba al consagrado engaño, de la comida chatarra y le daba, de punta todo el año. Cuando llegaba el verano cambiaba para las ensaladas, porque sentía que estaba tapada de grasas saturadas. Pero por más coliflor y espinaca que comiera la flaca, su corazón y perdón que repita, era de pa, era de papa frita. Papá frita, papá frita, papá frita, papá frita, papá frita, papá frita. Yo le decía que no me importaba, que cada cual su papo. Y si algún día de pronto pensaba, socorro yo, no escapo. Hoy ya no entiendo ese flash que me daba, cuando ella me miraba. Aunque estudiada con ojos objetivos, tenía su atractivo. Ella era rubia, delgada y larguita, como una papa, como una papa frita. Papá frita, papá frita. Que tú tienes que bailar, y tú tienes que fritar, y tú tienes que venir, y tú tienes que ir. La relación con el tiempo se iba, poniendo muy pespesa. Yo no podía dejar a la piba, estaba en mi cabeza. Ella tenía el sartén por el mango, yo bailaba su mambo. Y mis intentos de darle su mundo, un giro más profundo. Fueron en vano, y te digo una cosa, que me cae en la fosa. ¡Ay, rico, rico, rico! Porque el final ya fue tan infame, que me dejó y se fue con un salame. Papá frita, papá frita, papá frita, papá frita, papá frita. Salame. Bueno, pues hablábamos, escuchábamos ahora, y mira, de las papas fritas, ¿no? Y las papas fritas, que son tan apetidoras, no son tan sanas, ¿eh? No. Porque están hechas con una cantidad de aceite saturados. Cuando vamos a comer esas patatas fritas que nos dan en estos sitios de fast food, tiene una cantidad de aceite, y eso no es muy bueno, ¿no? No, y no fuera que el aceite lo siguen reutilizando, reutilizando, ya está quemado el aceite. Claro, entonces no es bueno. Lo ideal es comerse la papa, ¿cierto?, al horno, asada. Claro. Eso ya es saludable, es más saludable. Y lo otro, si van a comer esa papita, una porción pequeña. Y lo que es frito no es muy recomendable tampoco, ¿no? Tampoco. No, porque si se hace con un airfryer mismo de estas, la cosa cambia, ¿no? Cambia, pero es que lo que pasa es que a los locales, ¿cierto?, les saldría muy caro, ¿cierto?, estar invirtiendo en aceites tan buenos, y por eso los reutilizan, hasta que ya están, pero... Aquí tenemos la suerte del aceite de oliva, ¿no? Sí, pues, eso es lo bueno. Bueno, el Chile también tiene aceite de oliva, claro. Sí, también. Pero España se caracteriza por el aceite y el agua. Dicen que el agua es totalmente acá, de las vertientes y todo conseguido. Sí, sí. Antes tú nos decías que lo importante de un alimento es su energía, ¿no? ¿Cómo es eso? A ver. Ah, lo que le estaba comentando, ¿cierto? Bueno, como decíamos, que la tierra es la que nos proporciona todos los carbohidratos. Bueno, y eso tiene mucha energía. Si no fuera por el sol y el agua, entonces ya nosotros, o sea, tenemos, somos energía. ¿Y quiénes son los alimentos, cierto? Nuestra fuente de energía, los alimentos. Entonces, lo que decíamos, por ejemplo, que los animales que se lo viven comiendo pasto, hierbas, pero eso transmite mucha energía y minerales que la tierra se nos proporciona. Y bien verdes, de la clorofila del sol. Claro. Entonces, eso es totalmente saludable. ¿Cuándo dañan a esos animales, cierto, que le aceleran su proceso de crecimiento? Entonces, le inyectan hormonas. Claro, para que retengan agua y se hagan gordos. No sé si han visto los criaderos de pollo. Sí, sí, sí. Claro, y después, ¿cómo pasan por una máquina? 24 horas están alimentando así sin parar. Es impresionante. Entonces, tanta hormona que tiene. Si tú te compras esos pollo, es pura grasa. Y no es una grasa saludable, porque la grasa no es dañina, ¿cierto? Entonces, ese es el tema. Bueno, decía que los alimentos son... Ya vienen con la energía que el sol le proporciona, ¿cierto? Para que puedan crecer. Entonces, eso. Yo creo que después de esa charla, nuestro amigo Albert va a tener muchos frutos secos en casa. Desde luego que sí. Y agua. Y al igual, pues, hombre, ir a una hamburguesería, al igual, de vez en cuando, no es tan, a fin, no es que esté criticable, ¿no? Pero si va ya muy a menudo y te acostumbras a comer eso, ahí es lo peligroso, ¿no? Pues claro, es una bomba eso, ¿no? No, de eso suelo ser poco. Agua suelo beber mucha. Agua suelo beber mucha, porque ya simplemente por mi enfermedad ya se me saca mucho la garganta. O sea que yo, de entrada, ya me voy a la cama con mi botella de agua. Y normalmente amanezco por la mañana que la botella está vacía. Porque sorbito a sorbito, por eso ya que se te va secando la garganta, vas echando sorbito a sorbito a sorbito y cuando te das cuenta las vacío. Sí, lo otro que iba a comentar, los restaurantes griegos, bueno, acá todavía no he ido, no he ubicado, ellos sirven mucha ensalada. Sí, claro. Ellos son buenos los platos que ellos ponen. Casi comida mediterránea como nosotros. Claro, esa comida mediterránea es la ideal. Claro, porque por lo que ya los restaurantes acá no ponen tantas ensaladas. Si uno pide un plato, muchas papas, muchas cosas, así que no... Bueno, hay que estar... Bueno, uno tiene que elegir cómo quiere el menú. Sí, sí, sí. No, pero ensaladas suelen haber, te digo, te digo. En general todos los restaurantes tienen alternativa a la ensalada. Lo que pasa es que unos se hacen más o menos completas que otros, ¿no? Lo típico de aquí es la lechuga, el tomate y la cebolla, con dos o tres aceitunitas por allí decorativas. Pero ya, esta es la básica, ¿no? Pero después hay otras que la enriquecen con maíz, le ponen inclusive atún, ¿eh? Yo mis ensaladas son un primer plato. ¿Ah, sí, de verdad? Hombre, yo me hago unas ensaladas que... De entrada hiervo un huevo. Hiervo un huevo. Le meto, o sea, hago huevo duro, le pongo huevo duro, le pongo atún, le pongo, yo no le pongo cuatro aceitunas, le pongo aceitunas. Y de las verdes y de las negras. Muy bien. Porque me encantan las muertas de Aragón, por ejemplo. Ah, y luego las aliñadas españolas también. Es que tenemos una variedad de aceitunas maravillosas en España. Entonces entre el atún, la ensalada, y luego yo la salsa la suelo hacer a la francesa, que es que cojo una cucharada de mostaza, la realzo con aceite de oliva, y una pizquita de nada de sal. Y una vez ha crecido, le pongo un chorro, le voy añadiendo, vigilando con ese corte, un chorro de vinagre, poco a poco. Y le pongo cierta cantidad. Y entonces remuevo toda la ensalada con eso. Vamos a ir a comer esa ensalada. Y con el huevo duro, con el atún, con todo. Bueno, ya te digo, para mí es un primer plato. Y si puedes, rodajas de zanahoria también podrían entrar. No, no, es que le pongo también. Zanahoria, voy yo. Sí, sí. Yo la zanahoria solo me gusta cruda. Por lo tanto, solo me la como en la ensalada. Ah, perfecto. Porque yo una vez servida la encuentro dulce, y a mí lo dulce no me va. Yo, por ejemplo, en la ensalada maíz no le pongo nunca. ¿Ya? Porque queda dulce y a mí el dulce no me gusta. Ah. Para comer, no. Para comer, no. A mí me pones un plato de jamón con melón, como se haciende igualmente, y yo aparto el jamón, o sea, me pongo el jamón, aparto, dejo el melón tal de pósteres y me como el jamón. O sea, son unas mezclas que no me van. Pero de verdad que yo las ensaladas que hago, te queda un primer plato que mis hijos... Pero si te ponen un poco de queso feta, de estos... Sí, sí, sí, también. Eso no lo apartas, ¿no? O sea, te lo comes, ¿no? Con la ensalada. Ah, sí, sí, sí, sí. No, y... O queso de cabra también, un rodaje, claro. También te entiendo, ¿verdad? Queso de cabra, hombre. El queso de cabra, que es de lo mejorcito que hay, es que el de rolón. Sí, sí. Ah, lo voy cortando así, hago cuatro torsos de cada de eso y voy metiendo, bueno, ya te digo, un auténtico primer plato. Yo creo que de ensaladas podríamos vivir bien, ¿no? Claro, claro que sí. Cada día una combinada, ¿no? Y eso que dicen, queso, es que eso es buenísimo. Por eso yo, que es un primer plato, no es un acompañante, no, no. Yo cuando hago la ensalada así, además mi nuera, que es argentina, y dice, papito, haced vos la ensalada. Y cojo y, bueno, y hago la ensalada y disfruta como una gamberra, porque le encanta el queso, le encanta todo, y le gusta. Bueno, yo es que vengo de una doble cultura, porque yo nací en Francia y pasé ahí lo más joven, lo más bonito de la infancia, que es hasta los 10 años, que has 10, 11 años, que no tienes problemas, porque si tienes algún problema, es problema de papá, no es problema tuyo. Y luego vine aquí a sufrir. Ya. Y luego vine aquí a sufrir. Porque vine aquí sin saber el idioma ni nada. Pero claro, yo me encontré con cultura francesa, con cultura catalana y con cultura española. Y mi padre me dijo, no seas tonto y quédate con lo más bonito de las tres. Y hazte una para ti solo. Claro. Y he intentado hacer eso incluso a la hora de la alimentación. ¿Y con cuál te quedaste? ¿Con un poco de cada cosa? A ver, con un poco de cada cosa, porque hay comida francesa. Yo, por ejemplo, cocinar como cocinan ellos, con mantequilla, pues, ¿cómo que no? ¿Qué quieres que te diga? Yo, como el aceite de oliva, no hay nada. Las cosas como sean. Pero también es verdad que tienen algunas comidas que son auténticas maravillas. Sobre todo porque no están hechas con mantequilla. Sí. Pero tienen comidas que son maravillosas. Yo, por ejemplo, a mí que me encanta el pescado, a mí me pones una buena y auténtica bulla besa y es que lloro de alegría. O sea, no estoy comiendo, estoy, me pongo de rodillas para comerme aquello. Pero, ¿se fijan lo que significa comer? Produce alegría, produce entusiasmo. Claro, es algo... Y lo bonito que es luego la sobremesa después de una buena comida. Yo me acuerdo de Crío, aquellas sobremesas que teníamos, que nos juntábamos 40 familiares. Y cuando te ibas a levantar, porque decían, es que ya me duele el culo, decían, bueno, señor, venga, que hay que preparar la cena. Pero si no, nos hemos levantado de la comida. Ah, y era por toda la tertulia. O sea que, lo que antes comentábamos, que la nutrición no tan solo es la comida, sino que es hasta la compañía. Claro, la compañía. El ambiente que tú estás en este momento disfrutando, compartiendo con otras personas. Claro. Es que es eso, Carlos. Es que son momentos en que no solo nutres el cuerpo, sino también el alma y la mente. Claro. Es que es vida, es vida. Sí, sí, sí, sí. Sí, sí. Genial. Pues muy bien. Ahora, musiqueta, que atornemos rápidamente. Bien. ¡Suscríbete al canal! ¡Suscríbete al canal! ¡Suscríbete al canal! ¡Suscríbete al canal! ¡Suscríbete al canal! Pues aquí continuem a la taula, ¿no? Sí. A la taula és al llit el primer crit, eh? i continuarem amb un poema, ¿no? Sí, de Josep Crespill. Fiquem-li primer una musiqueta, eh? una musiqueta, eh? i ara, eh? ho llegirà, eh? la musiqueta, eh? La musiqueta, eh? la musiqueta, eh? la musiqueta, eh? la musiqueta, eh? la musiqueta, eh? amb delit, eh? la musiqueta, eh? la musiqueta, eh? la musiqueta, eh? la musiqueta, eh? la musiqueta, eh? la musiqueta, eh? la musiqueta, eh? porró, ja és un benestar i veure un poquet de vi en porró és un goig anem a xerricar bravo que bé, molt bé, bravo bravo i el porró era tan català en suèpoca eh? el porró que era tan català en suèpoca els porró encara, todavía se ven has provado a vi en porró en Magdalena, todavía no ese recipiente con la punta de cristal que se levanta y el chorro de vino te cae no, no, eso no eso son cosas típicas de acá, no, no la primera vez que lo bebes te ensucias todo, claro no, en mi país los animales, esos cachos que tienen, los hacen en un horno, esos cuernos y los fulen entonces, eso tomas tú el vino en eso es algo parecido es algo parecido, pero es de cristal eso nunca lo vino lo mismo que está la bota también, pero bueno la bota, la bota del racó Juan, tú cuando estabas Argentina y Chile, tienes un porrón no, no te lo has portado mai, caray yo siempre que venía aquí cuando vivía en Ecuador, me traía un porrón de cristal para allá y no había vasos, no había botellas entonces el porrón es un chorrito, que no puedes beber así lo que tiene el porrón es que bebes muy poco y te sacia mucho más porque tragas mucho aire claro porque coges el porrón y te pones así y te va cayendo el chorrito y vas tragando y tragas mucho aire entonces, ¿qué pasa? que con poco que bebas te sacia y te da la sensación de haber bebido mucho en cambio, si es un tubo así te entra ya todo el vaso interesante todas esas costumbres tradiciones como en Chile por ejemplo es típico para Navidad como hace calor matar un cordero las familias van al río y todo matan un cordero y bueno y la sangre del cordero la preparan de dos formas hay una que queda como en una gelatina y la otra calienta en una fuente de greda y eso ya queda como líquido y me tocó pasar una Navidad en el sur de Chile en Chaitén bien al sur y allá es diferente allá dejan que el animal se dé sangre y no ellos no no beben la sangre o sea son dentro de Chile o sea de acuerdo al sector hay diferentes formas de comer algo son claro por eso es y qué mejor comida que si mientras comes escuchas un poema como el que nos ha dicho Enric ¿tienes un otro o no? sí en Tingo es de la naturaleza que es muy bonito pues venga va fiquemos una mica de música y agafemos el porrón coges el porrón tú también y te pegas un buen raig ¿eh? y escuchamos el siguiente de l'Enric Sí Els dies Les dies són més llargs i els dies i els dies són iguals i els dies són iguals però ara però ara es fa de dia més d'hora Les plantes s'ho saben surten els capolls petits i eixerits i poc a poc van creixent i per fi es fa una explosió si esclaten volen engalanar la natura un capoll es dona a conèixer vermell o roig com vulgueu i per fi una rosa preciosa ningú ha aconseguit pintar-la la natura per sort és única vedem mirant la natura vedem mirant una rosa vermella Bravo Molt bé Molt bé Carai Està bé Música Tienes que traer un dia este aquí este pintor Un altre lloc un altre temps on parlarem amb altres déus El meu secret subtitulat camins d'arròs camins de blanc Esperarem que baixi el sol i sota l'arbre parlarem del temps Un biorritme elemental d'un tros de vida artificial Els astronautes volen baix els núvols passen com qui no diu res amb les burxaques a les mans caminarem els passos d'altres veus Esmorzarem pan, boli, sal ho vestirem amb unes copes de vi Deixem davant de la ciutat la tarda llarga i potser més m'unes m'unes l'anit de la ciutat l'es amb altres destination de la ciutat Bona nit Dalena, ¿sabes de dónde viene el nombre? Es un pueblecito que hay en Israel Y era un pueblo de molinos de hacer el pan De Magdala Entonces esta persona Y allá se ponían el nombre del pueblo El nombre de la persona Como una comida se pone Y aquí tengo uno de Monserrat Muy breve, ¿ves? Y es que este señor Ah, pero El impacto que tiene Sobre la montaña de Monserrat ¿Tú has estado en Monserrat? Pues es una Hay que ir porque hay una vibración Allá Que no se sabe por qué esto existe Si vols hi fiquem una mica de musiqueta Porque Així le diren força al poema Sí, para darle más Están cargados de poemas El Rick Claro Está bien Sí, sí He somiat en un paisatge Meravellós Idíl·lic Únic Amb unes formes Mai vistes Semblava com un Encanteri I alguna cosa que només es pot veure somiant O en pel·lícules de gran fantasia Es dibuixava al fons d'una posta de sol Da culó Ruyen Era Monserrat Mmm, bien Pues para él Monserrat Es algo que se experimenta Yo fui el otro día a Monserrat Con un grupo Dice, como le decía La Sagrada Familia Esta gente Eran a origen todos Del Perú Pero, pero digo Pues tú no tienes caro de perder Dices que mi padre era alemán El otro que era italiano O sea Todo está mezclado Y me dijo una En la que organiza un poco el líder Dice, hemos ido al Vaticano Y nos ha impresionado Pero, ¿tú las vistas a la familia? Acá Sí Pues dice, cuando he entrado Yo les explico un poco Porque este hombre Gaudí Hizo algo que él vivió No hizo algo que pensó Pero el pensar lo necesita Para la construcción No se le caigan las cosas Pero la inspiración Dice que le impactó mucho Dice, el otro día La visita Porque está así de gente Que parece que Que lo tienen todo regalado Porque has de mirar Y dejarte llevar No hay que hacer nada En cambio nosotros En la vida corriente Tenemos que hacer Como en la alimentación Cuando es espontánea Es la que te alimenta Tienes hambre Pues come algo Tienes sed Bebe Ah no, es que tengo sed Y me bebo cuatro whiskeys Pues esto ya no es sed Claro Ya es un vicio Claro Porque Magdalena Háblanos de los estimulantes ¿No? Por ejemplo Tomar café A ver Van bien Después de las comidas O no Bueno Caemos en lo mismo Que cada cuerpo Es diferente Tú ves como lo sientes Pero si yo voy a tomar Tres cafés Cuatro cafés Ya calma O sea Cambia la situación Pero un cafecito Por lo menos A mí personalmente Me hace bien Yo me siento bien Quizás Y ya estoy Mentalmente Adaptada Tengo que tomar un cafecito Después de ¿Y el Joan Menja bé o no? ¿Sí? Sí ¿Sí? ¿Tú menges Tres vegades O una vegada Joan? No, una sola vegada ¿Sí? O migdia O migdia O sí Pero El desajudo Y el sopar también Pero No gran cosa No gran cosa Al matí Un cafetonet Un café Y un pastel O crema O frutas también Bien Sí, sí La verdad ¿Tú al Joan ¿Qué dieta le recomendarías a él? Bueno, yo he conversado Bastante con él Él está muy bien Como él come Sí Es muy joven Imagínate la edad Que él tiene Y cómo se moviliza No, yo quedo sorprendido Es admirable ¿No 24 tengo? ¿Eh? ¿No 24? 94 años y ya Sí No, no Sí O sea, los que hemos de cuidar No somos nosotros En él no hay nada Que cambiar Que viva Siga su ciclo Como está Exacto Ella tiene una forma De vivir Una forma, claro Sí No, no Claro Y su Su organismo ya está Acostumbrado a una alimentación Claro Y la mantiene Y le funciona Y le funciona Ya va para los 100 años Lo que hemos de cuidar Es el estrés Que afecta, ¿no? Sí El ejercicio ¿Cómo? Una pizza Y yo he comido una pizza Y me doy una pizza El queso y jamón Bueno, le apetecía una pizza Pues venga adelante ¿Por qué no? ¿Por qué no? Claro, genial Esa de las cosas También es un poco como La hamburguesa, ¿eh? Nos gusta tanto también Comer pizza y de todo tipo Claro, comer cada día Una pizza diferente No, no Una a la semana Al igual está bien, ¿verdad? Claro Porque nos encanta El queso allá chorreando Y todo esto, ¿no? Pero aquí hay lugares Donde ahí hacen la pizza Hasta la masa Esas son más recomendables Aquí hay lugares Donde tú vas Y ahí hacen la pizza Todo No esas que tú compras Que ya están envasadas Claro, o sea, te gustan a ti Las pizzerías ya elaboradas Claro, que la están haciendo ahí Y todo eso, sí No las congeladas No las congeladas, claro Hombre, hay algunas congeladas Que no están mal, ¿eh? Hay que reconocerlo Sí No, tampoco lo congelado No es tan mal Yo te puedo decir Que mi nuera Hace una pizza Carbonara Ah, va, sí Que hace ella Incluso la masa y todo Coge Hace la masa Le pone su levadura Deja que suba Luego hace la Hace la salsa carbonara Hace todo Y va con aquella pizza Hace una sola pizza Eso sí, no cabe en la mesa Pero Pero nos ponemos todos Y está Hace unas pizzas maravillosas Bueno, mira Que el tiempo pasa volando, ¿eh? Ya se nos fue el programa Y antes de marcharnos Quisiera pedirle a Magdalena Que nos diga Dónde la podemos localizar Para cuando alguien quiera Digamos, consultarle O, digamos, seguir Las direcciones que ella tiene Sobre la nutrición ¿Dónde te ubicamos, Magdalena? Mira, yo tengo mi página Cierto que es Es súper fácil Que recuerden El nombre Se llama ¿Por qué Encordamos? ¿Por qué Encordamos? ¿Por qué Encordamos? Sí Punto com ¿Por qué Encordamos? Claro Así, mira Por qué Guión Encordamos Punto com Por qué Guión Encordamos Punto com Entonces ahí Bueno, yo lo invito A que se registren Mi forma, cierto De operar con Los usuarios Es que Ellos llenan un formulario Y yo le mando Una pequeña evaluación Porque ahí tengo que ir De acuerdo al índice De masa corporal O sea, hay varias preguntas Que yo le hago Y después Le mando ¿En qué consiste En mi programa? Cierto Que hay que diseñar Para ellos Porque cada persona Lo que decíamos Es única Entonces los invito A que ingresen Por qué Encordamos Magdalena Acuña Hoy con nosotros Y hasta es para Para aquí Joan, viga Va Bueno Esperen Que yo pensé Un buen San Juan ¿Voy? Que yo Para tarde Y de otra cosa Vamos a ir Y Me llevo Pues buen día San Juan Sí, señor A mí Personalmente Puedo decir De que se me ha hecho Corto el programa Y he conseguido De que me vaya De aquí con hambre Muy bien A mí el hambre Me ha desaparecido Al ver cómo has comido Y a mí sí No me hagas poesía Con mi comida Felicidades Porque son Muy temas interesantes Sí Bueno Pues muy bien Muchas gracias Magdalena Y Dios quiere Nos retrobamos La primera semana A una finesta Una fuerte abraçada Amigas y amics Buenas noches Buenas noches Buenas noches Bona tarda A sulle Setús parla Bona tarda Bona tarda