Una finestra oberta al Món
Un programa que ens obre les portes a les diferents cultures del món que conviuen a la nostra vila. Conduït per Carles Lopez amb Mari Carmen Valle, Yari Hernández, Gloria Reyes, Lirio Ruiz, Martin Paulus, Federic LLansó, Joan Ganduxé, Jordi Salat i Jorge Nahmanovici.
Subscriu-te al podcast
De la llei a la llum: missatges, NDE i Projecte Cielo
Qui és la convidada
Gabriela Peragallo, xilena, exfuncionària judicial (28 anys en tribunals), escriptora des de jove i avui divulgadora espiritual a Barcelona. El seu testimoni travessa la pèrdua d’un fill, una crisi de consciència i l’aparició de missatges que han marcat la seva missió.
Del dret a la consciència: la renúncia
- Conflicte ètic: “la llei” sovint desvinculada de la misericòrdia i la caritat.
- Decideix renunciar malgrat l’estabilitat i el prestigi: “la meva consciència estava en pau”.
- Inici d’un camí espiritual que la porta a canviar de vida.
L’inici dels missatges: el fill i l’escriptura inspirada
- Mort del fill Rodrigo (17 anys) en un incendi; anys després (2003) comencen a aparèixer textos en la seva pròpia lletra sense record conscient d’haver-los escrit.
- Identifica el to i contingut com a missatges del fill i d’“els de dalt” (Divinitat i ànimes).
- Episodis de trance d’hores, amb “continguts espirituals” que s’acumulen.
Discerniment i validació
- Retir temporal en un monestir per discernir; suport de religioses i d’un professor de bioètica (avui cardenal) i del pàrroco de la Sagrada Família.
- Avaluacions mèdiques i psicològiques (metge, psiquiatres, psicòloga, neuròleg, altres tradicions): constaten hipersensibilitat i coherència dels fets.
- Contacte amb el Vaticà: lliurament de missatges i estades a Roma.
- Profecies: des de catàstrofes fins a la renúncia de Benet XVI (complerta).
“No és canal, és més aviat ‘visionària’ o ‘mensatgera’. El que importa és l’experiència.”
Missatges pendents i respecte pel temps
- Conserva missatges no entregats (figures públiques), i subratlla la importància del moment oportú sense por ni precipitació.
Projecte Cielo: encielar la Terra
- Missió: “encielar la Terra” —omplir-la d’amor, consciència i alegria malgrat el dolor.
- Apostar pels talents com a via de servei (no forçar vocacions que no ressonen).
- Oració conversacional (diàleg amb Déu, àngels i difunts) i lectura de senyals.
- Anècdota-signatura: compra “casual” d’un cotxe que resulta ser el de la seva mare, amb el padró al nom del pare difunt—confirmació simbòlica.
El dol: de la ferida a la fortalesa
- Membre històrica de Renacer / Compassionate Friends: grups de pares en dol.
- Principis clau:
- Paritat: només qui ha perdut un fill acompanya qui en perd un. - Transitorietat: venim de pas; el fill continua en un altre estat de consciència. - Acceptació (processual) per poder avançar i facilitar l’ascens del difunt.
- Distingeix el dol conscient del victimisme de l’ego; proposa veure el “per a què” del dolor i els pactes d’ànima.
Experiència propera a la mort (NDE)
- Durant una endoscòpia, pateix xoc anafilàctic post-sedació i és reanimada.
- Viu un umbral de llum i pau profundes i una presència amorosa que, per pensament, li indica tornar: “la missió no ha acabat”.
- Confirma la seva fe en la trascendència i reforça el compromís amb la seva tasca.
La pregària: ciència i amor (aportació de Francisco)
- La pregària veritable és vida viscuda en oració; amor + aspiració com a “ales”.
- Evitar peticions materialistes; primer el Regne i l’agraïment.
- El cim és la comunió silenciosa:
“El meu Pare i jo som u.”
Moments i cites
- Cita interior fundant:
“De la nada vas a pasar al todo.”
- Teresa d’Àvila evoca l’actitud:
“Nada te turbe, nada te espante… Sólo Dios basta.”
Tancament i propòsit
- Gabriela es defineix com a “instrument” senzill, no mèdium ni espiritista.
- Vol continuar amb xerrades, converses i difusió de missatges i eines per al dol.
- L’equip subratlla la valentia de trencar amb el camí kàrmic familiar i viure en consciència.
Seccions de l'episodi

Presentació i trajectòria judicial de Gabriela
• Exfuncionària a tribunals de Xile (família, penal, civil, laboral) • Crisi per la distància entre llei i misericòrdia • Germen de la renúncia per coherència de consciència

Crisi, veu interior i missatges del fill
• Renúncia i etapa de soledat amb pau interior • Mort del fill (17 anys) i aparició de textos en la seva lletra sense voluntat • Sis mesos d’escriptura inspirada i “continguts espirituals”

Monestir, validació i profecies (inclosa Benet XVI)
• Retir en monestir; suport eclesial • Avaluacions mèdiques/psicològiques positives • Contacte amb Sagrada Família i Vaticà • Profecia complerta: renúncia de Benet XVI

Q&A: missatges no entregats, por i temps oportú
• Conserva missatges per a figures públiques • Dilema entre por i espera activa • Consell de l’equip: confiar en el moment oportú i la calma

Cronologia i lectura kàrmica del canvi de vida
• Primer missatge del fill: 2003 (anys després de la seva mort) • Reflexions sobre professions kàrmiques (dret, medicina, política) i tall de lleialtats familiars

Vincle amb el fill traspassat i somnis vívids
• Relació espiritual viva: el fill com a guia • Somnis vívids com a espais de trobada i consol • Importància de no retenir amb el plor

Espiritualitat quotidiana i escriptura com a impuls
• De “fer i tenir” a **ser** • Escriure com a impuls dictat: testimoni d’un col·laborador • Valorar la pau, la natura i la providència quotidiana

Interludi: notícies i publicitat
• Bloc informatiu i espais promocionals abans de la segona hora

Secció de Francisco: la pregària conscient (Rosacreu)
• Pregària com a camí científic de creixement de l’ànima • Evitar peticions materialistes; prioritzar l’adoració i l’agraïment • Amor i aspiració com a “ales” cap a la comunió

Oració conversada i senyals: el cotxe del pare
• Gabriela prega conversant i llegint senyals • Anècdota: compra d’un cotxe que acaba essent el de la mare, amb padró al nom del pare difunt • Confirmació simbòlica de la guia espiritual

Projecte Cielo i poema “Agonía”
• Missió: **encielar la Terra** amb amor i consciència • Talents com a instruments de servei • Lectura del poema “Agonía” per a cors en dol

El dol (I): Renacer i principis d’acompanyament
• Paritat (només pares en dol acompanyen pares) • Transitorietat: venir i partir • Continuïtat del vincle pare/mare–fill en altra dimensió

El dol (II): consciència, ego i pactes d’ànima
• Diferenciar dol conscient vs. victimisme • Mirar el “per a què” i les lleialtats del clan • Evitar l’ancoratge en l’ego que cronifica el dolor

Experiència propera a la mort (NDE) d’en Gabriela
• Xoc anafilàctic post-sedació, reanimació mèdica • Visió d’un umbral de llum i pau i presència amorosa • Missatge per pensament: “torna, la missió segueix”

Tancament: identitat, missió i testimoni final
• Gabriela es defineix com a **instrument** senzill • Vol seguir amb xerrades i difusió • Testimoni de Joan: missatges de la seva esposa difunta animant-lo a ser el “puntal” de la família
Hola, molt bona tarda. Benvinguts al vostre programa Una finestra aberta al món. Avui saludarem els nostres amics, el Joan. Què tal, Joan? Com estem? Molt bona tarda. Ja s'ha acabat la festa amb jo, s'ha acabat el soroll. Però torna la calor, eh? Sí, la calor, sí. La calor no falla. Però ja vindrà el fred, ja. Ja vindrà bé. Què tal, Alberto? Com estem? Hola, molt bona tarda a tothom. Aquí, desitjant a gaudir del programa d'avui. La que sí. Y la Carima, ¿qué tal, Carima? Hola, bona tarda. Bé, bé, molt bé. També calurada, eh? Avui m'ha agafat una mica de uff. Sí, sí. Frío, calor, calor. Calor, frío. Como Gabriela, perdó, ¿no? ¿Qué tal? ¿Cómo estás? Hola, molt bé. Bona tarda a todos. Molt bé. Felices de estar aquí con la merda tocaya. Bueno, ara la presentarem, eh? Así es. Y el amigo José, ¿qué tal, José? ¿Cómo estamos, eh? Hola, buenas tardes a todos. Pues encantado. Venir aquí a la radio es como venir a la familia, ¿no? Entonces es volver a reconectar con lo tuyo, con lo que te gusta, la familia, ¿no? Pues fantástico, aquí estamos. Muy bien. Y Mari Carmen, ¿qué tal el viaje desde Granada? Pues aquí ha sido terapia, que es lo nuestro. ¿Ha ido bien el tren? El viaje es bien, sí, sí, sí, sí. Ha mejorado algo, ¿no? Sí, bueno, ara... Sin entrar en detalles. Sin entrar en detalles. Una hora y media, eh, que he hecho. Una hora y media, eh. Bueno, aquí estás, eh. També ens saludem a l'Enric. Què tal, Enric, com estem? Mira, tot el que sigui E, C, M, estic molt interessant. I avui el bossa con Aixa Graviela, el FM, ens va a revelar i vostra... perquè el que importa és la experiència i com tu la tens, ens agradarà. Doncs mira, l'Enric ja l'ha presentat. Hoy està con nosaltres Gabriela Peregalo. Sí. Una amiga, una amiga de tots, una amiga chilena, una mujer amb molta experiència i experiències i ara la irem coneixent. Bienvenida aquí al programa, Gabriela. Hola, Carlos. Hola a cada uno de ustedes. Estoy muy contenta de estar acá en Mulín de Rey y contentísima de estar en España también. Y bueno, de aportar lo que le sirve a toda la gente que nos escucha y a ustedes. Pues molt bé. Ara comencem. Fins demà! Hello, Sharon. Bueno, pues aquí estamos hoy con Gabriela Peragallo. Se quiere Peragallo, pero es Peragallo, ¿no? Porque seguramente tenías algún familiar italiano. Exactamente, italiano. Bueno, pues nuestra amiga es chilena, ¿no? Sí. Y lleva ya en España dos años, pero habías venido antes intermitentemente aquí, ¿no? Exactamente, porque tengo una hija española, casada con un español, una nieta de un año... ...así que mis viajes a España han sido de muchos años a la fecha. Y Gabriela era funcionaria, ¿no? Tú habías trabajado en Chile muchos años en los tribunales, ¿no? Sí, yo trabajé primeramente en el Servicio Nacional de Menores con los niños vulnerables... Y después trabajé 28 años, 7 años en el Sename y 28 años en tribunales de justicia. O sea que el tema de los juicios, tú y lo has vivido... Penal, civil, laboral, familia por sobre todo, eso era lo que más me gustaba, sí. Te gustaba tu trabajo, ¿no? Sí, me gustaba. Ambos, tanto con los niños como con tribunales, con las leyes. Pero a mí me pasó algo muy importante. A ver, a ver. Me gustaba, pero me dejó de gustar. Porque descubrí que la ley no siempre va tomada de la mano de la caridad, de la misericordia. Entonces ahí comenzó mi conciencia... A tocarme la puerta. Entonces me empecé a sentir extraña. Estaba cumpliendo la ley en forma muy rigurosa, pero muchas veces no estaba siendo misericordiosa, no estaba siendo caritativa. Y empecé un proceso que al final me hizo renunciar al poder judicial porque no encontraba la misericordia en las actitudes, en la ley en el fondo. ¿No te encontrabas bien allí en ese trabajo? Al final no, después de 28 años no. Y terminé por irme... Porque en mi casa, en el silencio... O sea, renunciaste. Sí, renuncié. Caramba. Y después me di ya la espiritualidad. Bueno, siempre lo fui. Es que has de pensar que los tribunales hoy en día, desgraciadamente, son de leyes, no de justicia. Entonces, se promueven leyes y se hacen cumplir esta ley, por injusta que sea. Porque no tiene nada que ver la ley con la justicia. Quizás... El protocolo. Quizás en parte tengas razón. A mí me tocó la justicia y yo la entendía así. tales y tales resoluciones eran justas pero en el momento de hacerlas había una parte que faltaba y era el comprender comprender aquel que a lo mejor debía un dinero por haberse comprado un taxi no lo podía pagar de verdad no podía y si le quitabas el auto lo dejabas sin comida entonces ahí es donde no entraba la caridad eso es lo ideal sería poder buscar el punto intermedio Buscar el decir, bueno, vamos a poner unas cotas para que aquí no te falte la comida y puedas ir pagando el vehículo, por ejemplo. Pero ahí hablamos de justicia, no de leyes. Bueno, el punto para mí fue retirarme. Lo entiendo. Vamos a conocer a Gabriela, pero antes otra musiquilla porque... Te apoyo, Gabriela. Gracias. Bona nit. Bueno, pues tornem a Gabriela, ¿no? Volvemos a ti porque, claro, nos íbamos por una vertiente que seguro que si hablamos de justicia humana, no divina, sino humana, pues no acabaríamos, ¿no? Pero, ¿qué pasó, no? Después de abandonar este trabajo y verte, caramba, te quedaste en la calle, por decirlo. Me quedé en la calle, exactamente. Me quedé sin sueldo, me quedé sin trabajo... Me quedé sin muchos contactos que tenía. Me quedé incluso sin gente amiga. Todos me decían, pero ¿cómo es posible? De todo lo que tienes, te vas a quedar en la nada. Y yo también creía lo mismo. Pero había algo muy importante. Mi conciencia estaba en paz. Y un día estando en mi casa, me pasó algo que hasta el día de hoy... A ver, hasta muchos días, hasta muchos días antes no lo entendía, pero ya después lo entendí. Hubo una voz interior que no era la mía, pero que no era audible tampoco, que me dijo, no, no es así. De la nada vas a pasar al todo. Y me vino una paz tan grande, tan grande, que me quedé Esperando en un proceso de espera, como que sentía que algo iba a venir a mi vida que yo ignoraba y que eso me hacía sentir tranquila. Bueno, y así fue. ¿Y tu familia en esa época? Bueno, a mí se me murió un hijo a sus 17 años, Rodrigo. ¿Y eso fue antes? Sí. ¿Antes que tú renunciaras? Sí. Después mi hija se había venido a España. Y mi hijo mayor se había ido a vivir solo. Y yo estaba separada, divorciada. Entonces estaba sola. O sea, yo tenía que enfrentar esto sola. Porque así es la vida. Como mucha gente le llama destino. Entonces, yo escribo. Yo soy escritora desde los 13 años. El primer poema se lo escribí a mi mamá. Pero un día me pasó algo extraño. Yo despierto en la mañana y me encuentro en mi habitación con una hoja que tenía mi letra, pero que yo no lo había escrito. Y decía, mamá, y era mi hijo Rodrigo. Entonces yo dije, ¿cómo mi hijo Rodrigo, que no está acá, ya partió? Esta es nuestra dimensión en la cual creo. Y después de ese contenido escribí otro y otro y otro. O sea, ¿el mismo día escribió? No, después de ese contenido al otro día, a la semana, pero ya durante... Fueron como seis meses que estuve escribiendo. Ya no mis cosas. Porque mis cosas son con elaboración, con mi voluntad, con mi conciencia. En cambio esto no, yo no me he dado cuenta. ¿Pero tú sentías que era tu hijo? ¿Cómo era esa presencia, esa sensación del día que te despertaste o te levantaste y viste que habían escrito...? No, era mi letra. Era mi letra. O sea, yo entendí que mi mano derecha lo había escrito, pero mi conciencia, mi elaboración y mi voluntad no lo habían escrito. Y así fueron repitiéndose varios mensajes, bueno, mensajes los llaman la gente, los de arriba, yo les digo los de arriba, me refiero a la divinidad, a Dios y a las almas que han partido. Y así se sucedieron muchos. Y yo comencé a sentir... una sensación de trastorno que me acompañó durante aproximadamente seis meses. Entonces, yo dije, esto no puede ser, yo tengo que recurrir a alguien. Bueno, yo había estudiado después que murió mi hijo, que fue tan fuerte esta vivencia, porque además murió en un incendio, que yo viví el dolor y el horror. estudié la universidad bueno, estudié derecho, orientación familiar pero estudié duelo y tenía un profesor de bioética que también había sido sacerdote era sacerdote, hoy es cardenal de Chile que era muy criterioso entonces fui y le conté lo que me estaba pasando y le dije yo quiero saber qué me está pasando yo estoy trastornada o me están escribiendo cuál es el objetivo qué pasa Y ahí empezó, siempre en mi vida han habido un antes, varios antes y varios después. Entonces, él junto con otras personas con quien él consultó, me enviaron a un monasterio, pero no como religiosa, sino que como civil. Y me dijo, no te preocupes, ahí vas a estar tranquila. Y la madre superiora de ahí, más otra religiosa, la madre Rosita, saben de esto y te van a ayudar. Y yo estuve dos años ahí. Entraba y salía. Entraba y salía. Y me pasaban cosas especiales, por ejemplo, yo entraba a una capillita, me puede interrumpir, cualquiera me puede interrumpir cuando quiera. No, no, adelante, adelante. Yo entraba a una capillita, bastante tranquila, en silencio, y de repente, claro, empezaba a escribir y yo no podía dominar mi mano y nada de esas cosas. Estaba como en un trance, llamémoslo así. Y yo entraba como a las ocho y media después del desayuno, nueve. Y de repente me tocaba en la puerta como a las doce y media. Y la religiosa me decía, Gabriela, ¿te ha servido el almuerzo? Y yo me extrañaba porque yo había entrado a las ocho y media, nueve. Entonces entre ocho y media y nueve hasta doce yo no tenía idea de mí. Y habían mensajes escritos Contenidos espirituales los llamaba yo. Y después quienes me escribían los llamaron mensaje. Y por eso los llamé mensaje. Entonces ahí comienza otra historia. Porque la madre superiora cuando ve esto y se da cuenta que es verdad, porque además empieza a ver otras cosas. Cuando iban a pasar cosas muertes grandes o tragedias remesedoras, yo me empezaba a fatigar. Me empezaba a pasar cosas así como que me sentía mal. Y yo decía, me pasa algo, y de repente yo sentía lo que iba a pasar. Y lo decía. Y pasaba. Muchos atentados en Europa pasaron. El maremoto de Asia, por ejemplo, que está escrito incluso. Tú en esa época terminó como una facultad, llamámoslo así, de predecir, ¿no? Hacías predicciones. Profecías. Trayvidencia. Trayvidencia. Trayvidencia. Así lo han dicho, así lo han dicho. A mí no me gusta mucho esa palabra porque canal, hay muchos canales, ¿me entienden? No, si yo entiendo, yo entiendo. Recuerdo que el párroco de la Sagrada Familia, que me acogió muy bien y publicó muchos mensajes míos, especialmente uno que dice soy María, la madre de Jesús, me dijo que yo era visionaria. Esa palabra me gusta más, o mensajera a lo mejor. Pero tú tienes razón, porque a la gente que recibe esas cosas le llaman canal. Perdona, tú me estabas preguntando algo. Sí, no, que te venía esa facilidad para... Sí. Esa, llámale, predicción. Para recibir. Yo recibía, como te expliqué, antes recibía revelaciones. Tanto que iban a suceder como a personas... ¿Y tú qué hacías cuando veías estas revelaciones? Cuando tenías esta información, estas noticias que tú las visualizabas antes de que pasaran, ¿no? Ese maremoto, esos terremotos, esos sucesos, ¿no? Porque también... Algunos han sido muy renombrados, ¿no? Sí. En especial la renuncia de Benedicto XVI también recibí. ¿Sí? Sí. Bueno, yo avisaba... ¿Qué pasó? Avisaba a la Iglesia Católica... Yo ahora no pertenezco a ninguna religión, ni a ningún partido político tampoco. ¿Y digo al tiro por qué? Porque lo único que Dios quiere es que seamos uno, sin diferencias, de ningún tipo, puro amor, pura conciencia. Bueno, pero en ese entonces sí estaba acogida bajo la iglesia católica, el monasterio era católica, entonces yo avisaba. Y efectivamente se producían las cosas. Y los contenidos espirituales a veces eran con nombre y apellido dirigidos a personas y los entregaba. Muchos de ellos fueron dirigidos a presidentes de la República en mi país y yo los entregaba. Porque era mi deber. Al comienzo me costaba mucho, lloraba mucho, me descomponía conmigo misma porque además era muy fuerte. Era muy fuerte sentir que a lo mejor tenías la presencia de Dios en ti o de las almas. Era fuerte. Pero esto pasó el año 2003, 2004, 2005, 2003. Y ya después comenzaron, la iglesia católica, aparte del monasterio, me envió con el cardenal, el cardenal envió una orden de investigar, que la acabas de leer tú. Sí, sí, es un documento. Un documento. Y ahí apareció un sacerdote médico, después apareció un psiquiatra, otro psiquiatra, una psicóloga, un neurólogo, una persona de otra religión que fue budista... después una persona de España también, psicólogo, biólogo, varias personas, y yo me entregué a que me analizaran. Me hicieron test, me pusieron máquinas, me hicieron muchas cosas, muchas pruebas para constatar la efectividad de estos hechos. Y todos los documentos los cuales traigo acá, todos, todos, todos, arrojaron que sí era efectivo. que era tanta mi hipersensibilidad, o sea, yo tenía una hipersensibilidad, que ellos aprovechaban para entrar por ahí y transmitirme. ¿Y qué pasó cuando tuviste esta noticia de Benedicto, de que renunciaba y en favor de Francisco? ¿Cómo fue eso? Yo recibí primero un mensaje que decía... Cuando murió... Corrígeme si me equivoco en algo, corríjanme. Cuando murió Juan Pablo II, no, Juan Pablo III, perdón, Juan Pablo III, y se escoge al nuevo Papa, que es Benedicto XVI, ¿sí? Ya. Entonces, yo recibo un mensaje donde me dice Dios que Él va a escoger al Iluminado, porque el Iluminado... vas a ser capaz de una grandeza entonces yo transmito eso a la iglesia católica y comencé a transmitir todo lo que yo recibía y bueno yo fui a Roma a mí me invitaron al Vaticano y en Roma me designaron a un sacerdote que se ocupó de mí y de recibir todos los mensajes que yo recibía Viví en Roma por tiempo importante. Visité Roma muchas veces después, cuando ya me fui y volvía. Después fui invitada a conocer el Vaticano. Entonces todo esto, todo esto, para resumir, llegó el momento en que fue verdad la profecía. Fue verdad todas las cosas que yo sentía, que me transmitían, que yo escribía. Y fue verdad que Benedicto XVI renunció. Hablaste primero que era tu hijo, ¿no? Sí. Pero después ya no era tu hijo. Sí, mi hijo me transmitió mensajes varias veces, conjuntamente con otras personas que son particulares, pero también que son destacadas. A mí de repente me da un poco de rubor De vergüenza decirlo, pero también necesito ser valiente y sentirme acogida. Porque, por ejemplo, hay algunos mensajes que yo todavía no he podido entregar, porque mi misión es difundir, y por eso estuve en la Sagrada Familia, porque el sacerdote los difundió. Y en muchas partes, yo los difundí por toda Europa. Pero hablando de estos mensajes que aún me quedan, hay dos o tres de Ana de Gales. Entonces de repente es como fuerte decir eso, no es como creíble. ¿Me entiendes? Hay otro, por ejemplo, de la hija de la señora Paloma Rocasolano, la mamá de la reina Leticia. Sí. Hay otro, por ejemplo, hay otros de la señora Carmen Ordóñez. Que son mensajes que yo no he podido entregar. Y tengo que entregarlos. Entonces ahí hay una lucha mía nuevamente con dolor. Con dolor, con costo. Pero yo siempre digo Dios mediante. O los ángeles mediante. Ellos me van a abrir los caminos cuando sea oportuno. Y... Pero cuando recibí las mensajes de tu hijo... A diferencia de los otros mensajes que te vienen de manera espontánea, ¿cómo los percibías en el sentido de que eran mensajes...? Bueno, mi hijo siempre se identificaba como que era mi hijo y Rodrigo. Y yo por las cosas que me decía en la escritura, yo lo reconocía, por supuesto. Además que él me anticipó, lo que después fue cierto, de cátedras judiciales vas a exponer catedras espirituales, lo cual fue cierto. ¿Me entiendes? Porque yo me dedico, no a cátedrago, a lo mejor de alguna manera sí, pero a conferencias, a charlas, a conversatorios, acerca del duelo, acerca de las partidas, porque a mí no me gusta la palabra muerte, la encuentro como terminal. Partir, todos partimos, porque existe la trascendencia. O sea, nos vamos de esta tierra y nos vamos a otra. Y por eso me encanta el proyecto Cielo. Porque nos vamos al cielo y eso es cierto. Eso es cierto. Díganme que el cielo no es maravilloso. A otros planos. Bueno, pero yo le llamo cielo. Y díganme que el cielo no es maravilloso. Un atardecer, un amanecer, las estrellas, el sol, la luna. Cosas que ¿quién las creó? Un creador maravilloso. Eso es mi creencia. Yo hablo desde mi creencia. Humildemente. Un poco de musical proyecto cielo. Espérate. Y ahora vamos. Espérate. Gràcies. Fins demà! Bueno, pues ya acabo de dir la Gabriela, ¿no? Proyecto Cielo, ¿no? Un proyecto que tú estás llevando, ¿no? Y que, bueno, yo es que ahora me he interrumpido porque es apasionante lo que nos estás contando, ¿no? Pero... José, creo que tenías una pregunta muy interesante, ¿no? Bueno, no sé si es muy, pero una pregunta que sí que me inquieta. Cuando has estado en la primera parte que has estado contando que te retiraste a un monasterio y entonces allí seguías teniendo esas conexiones y recibiendo unos mensajes que los trasladabas a la iglesia, ¿no? Yo te preguntaba, yo te quería preguntar, Y algunos iban dirigidos a algunas personas que estaban en riesgo. Esos mensajes... Y no en riesgo también. Y no en riesgo también. Sí. ¿Esos mensajes llegaban siempre luego a sus destinatarios? Sí, claro. Yo me preocupaba personalmente de eso. O sea, yo no los entregaba a otra persona. Yo los llevaba. Vale. Y luego después nos has dicho también... que tienes toda una serie de mensajes que todavía no has revelado. ¿Qué te impide hacer una relación? ¿Qué me impide? Podrían ser dos cosas. Una puede ser temor mío. Temor. Pero si yo... Yo me considero valiente. Pero creo que todavía no se me da la oportunidad. O bien yo no he sabido buscarla, no lo sé. Pero yo estoy todos los días en eso. Estás esperando el momento oportuno para poder... Y además confío en que quienes me escuchan y me han escuchado, me ayuden. También, porque estamos todos en esta tierra para ayudarnos los unos a los otros. En todo sentido. Era esa... Gracias. Yo creo, Gabriela, que en el momento oportuno Te pondrá en el camino. Si está parado, acéptalo y no te comas el coco. No, porque quiere decir que no es el momento de transmitir ese mensaje. Entonces, cuando sea el momento, todo se abrirá y todo será fácil. Como los anteriores. Sí. Totalmente de acuerdo. Sí, yo creo que hay que tranquilizarse al máximo. Y cuando hay la calma, te viene el impulso de hacerlo o no hacerlo. Pero si lo haces así precipitadamente, no. Y en esto, porque todas estas visionarias que hay por todo el mundo, por ejemplo, la de Medjugor y todas estas, tienen mensajes. Sí. Pero lo han de decir en el momento oportuno, como tú dices. Y no tener, como dice ella muy bien, hay que estar en calma, en miedo. Y entonces hay la proyección. Totalmente. Y te vendrá, te vendrá, ¿no? El momento oportuno. Y una pregunta, también de lo que has estado compartiendo. No he entendido bien, o sea, esto que te sucedió, te apartas de tu trabajo, porque ya no conectas con esa manera de funcionar. Ya no va con tu alma, ¿no? Así es. Pero cuando empiezas con estos... canalizaciones, no te gusta la palabra. No importa. Bueno, estos mensajes que vas recibiendo, ¿esto te sucede ya enseguida o es después de la muerte de tu hijo? No, me sucede, mi hijo murió el año 1991 y esto me ha sucedido el año 2003. El primer mensaje es el año 2003 de él. Y habían pasado hartos años, desde el año 1991 hasta el 2003. Incluso él me dice, has estado muy, no me acuerdo la palabra exacta, muy intelectual, no me has podido entrar a ti, ahora estás más frágil. Claro, porque yo estaba sufriendo mucho, porque estaba sin trabajo, estaba sin nada, estaba sola. Ahora estás más frágil, ahora el conducto es mejor. Y ocupándote de la materia, de que si este es bueno, el taxista, por ejemplo, o sea, preocupándote de las cosas materiales, ¿no? Claro. Y entonces no podían entrar. Estaba muy en el mundo yo, muy en el mundo. Entonces pues me recogí. Sí, yo de eso quería hablar. Yo primero, Gabriela, quiero felicitarme. Bona nit. Tanto la del médico, como la del abogado, como la del político, son las profesiones más kármicas que existen. Son las profesiones que venimos a hacer por una cuestión del árbol, a sanar algunas cosas concretas del árbol. Pero en sí, esas tres profesiones, principalmente la del abogado y la del médico, son las más kármicas de todas, por lo tanto la transformación es más fuerte, el cambio es más duro. La persona se transforma de verdad. Ahora es el tema, justo como te decía tu hijo, es difícil hacerlo. Y mira, han pasado como 10 años desde que han muerto hasta tu despertar real de conciencia. Eso quiere decir que, como él decía, los canales no estaban limpios. ¿Por qué? Porque una cosa es que vivamos el suceso de transformación, pero otra cosa es que nosotros por nuestro ego, por nuestra parte material, por algo encarnamos en este buzo al mundo, esa parte es la que se resiste siempre. Y por esa parte nos es difícil tanto al alma para desencarnar, porque pasan muchos meses para que desencarne de verdad, hasta por esta ropa que cargamos. Mucha gente se ha quejado por su ropa, por su dinero, por su tierra. O sea, hasta la misma alma le cuesta. Entonces, si a las almas que ya están en un nivel de conciencia más alto les cuesta, imagínense a nosotros que estamos todavía aquí encarnados, ¿no? En la tierra. Entonces, eso primero, ¿no? Felicitarte. Y también quería comentar que tu historia me recuerda muchísimo a la de mi madre. Es demasiado parecida. Mi madre también perdió un hijo. O sea... Hemos hablado aquí a veces de los archivos akashicos, tienes casi que la misma historia que ella, hiciste el pacto con tu hijo para que su muerte te despierte, te levante, lo que pasa es que lo que decimos cuesta hacer el tránsito y por eso se ve como un poco lejos. tu despertar desde su muerte. Pero en sí, al comienzo del pacto está, ¿no? El pacto está para eso. O sea, alguien se sacrifica para que otro despierte y haga el cambio en el mundo, ¿no? Porque todos tenemos una misión, pero unos tienen una más grande, más abarcadora, y otros tienen otras de transformación más personal, ¿no? Y bueno, eso me parece muy interesante y me encanta que hayan personas que al final lo puedan hacer Porque pasar de esa materia a ese espíritu algo intangible, para muchas personas es como difícil, pero como somos más incrédulos, más racionales, más lógicos, es como increíble. O sea, es como un milagro. Y ese milagro es el que hay que festejar, que podamos hacerlo. Mira, yo recojo tus palabras y me acuerdo del momento crucial en que yo decido... Renunciar. ¿Te das cuenta lo que es trabajar 28 años en el Poder Judicial, en un excelente cargo? Claro. Muy bien conceptuada, con mucho estudio. Y tener una conciencia que diga hasta aquí no más, aunque yo me vaya a la calle. Por amor a Dios, por amor al prójimo, por amor hacia mí también, en forma muy humilde, hacia mi conciencia. Porque la conciencia es muy importante. Me la lloré toda. O sea, fue muy fuerte. Pero tú no imaginas todo lo que yo he recibido, y lo voy a decir así, he ganado buenamente, Y no me arrepiento para nada si alguien me pregunta qué es lo mejor que ha hecho en tu vida, una de las mejores cosas es haber renunciado. Sí, claro. Yo no sabía que esto me esperaba, pero es que lo encuentro maravilloso porque ya llevo muchos años, desde el año 2003 a la fecha. Claro, otra de las cosas que creo que es importante y nunca se toman en cuenta es que, como digo, esas profesiones son bien kármicas, pero no solo son personales. Son familiares, afectan al entorno. Yo lo he vivido en carne propia porque yo he sido hija de un abogado que era juez de instrucción de lo penal y muere como notario. Pero yo he vivido toda la fase. A mí me tocó la juventud y la adolescencia siendo la hija del juez. Y el ego, o sea, hasta el cielo. El ego hasta el cielo. Y es por eso entiendo eso que dices. O sea, deja romper con eso. O sea, mi padre no hizo ningún cambio, ¿no? O sea, se ve que en el pacto con él, porque tenemos mucha conexión, yo era la niña de sus ojos. O sea, que yo vengo a ser como una parte de limpieza de ese karma familiar, ¿no? De esa familia. Y noto muchísimo. Yo, por ejemplo, de mi parte, la renuncia fue de la parte de la política, pero es del mismo karma. Pero me refiero a que hay personas que no lo hacen y luego las generaciones siguientes lo tienen que hacer. Y fíjate, perdón, una cosa cortita. Y fíjate que yo no quería entrar a tribunales de justicia. Yo no quería estudiar leyes. Fue tanto lo que se me pidió, porque mi papá era abogado, mi abuelo era abogado, mi bisabuelo era abogado, mi tío era abogado. O sea, que estaba inundada de las leyes. Que al final, ya, está bien. Y ahí está lo que me esperaba. Bueno, pues me acabamos de ver al juzgado con música. Pero es lo mismo, ¿no? Él ha hecho el corte de un linaje familiar. De la lealtad de los familiares. Fins demà! ¿Quién a Dios tiene? Nada le falta, nada te enturbe, nada te espante. Todo se pasa, Dios no se muda. La paciencia Todo lo alcanza Quien a Dios tiene Nada le falta Solo Dios basta Solo Dios basta Solo Dios basta La paciencia Todo lo alcanza ¿Quién? Nada le falta Todo se pasa Dios no se muda Bueno, pues aquí estamos con Gabriela Nada de te turbe, nada de te... Te espante. Te espante, ¿no? Sí. Seguramente la experiencia de tu hijo te marcó bastante, ¿no? Muchísimo. ¿Y ahora cómo está esa relación con tu hijo en el sentido espiritual? Maravillosa, está perfecta. Mi hijo es uno de mis guías, es uno de mis soplos, Está siempre, yo no lo veo, pero sí tuve oportunidades maravillosas que quizás no todos los podemos tener cuando se muere un hijo, porque mi hijo al morir, y en un incendio, a mí me entregaron un ataúd con olor a quemado y sellado. Entonces yo no lo vi nunca más, no me pude despedir. Pero fue tanto mi ruego, mi ruego, Que a mí se me permitió verlo, pero de otra manera, no verlo muerto. ¿En la caja? ¿En la caja? No, no, no. No en la caja, no. Ver cómo él estaba después de que murió. Ver su luz. Se me permitió despedirme en un sueño vívido, vívido, no en un sueño cualquiera. Se me permitieron cosas que yo las agradezco muchísimo. Tú sueñas mucho, ¿no? Tienes muchos sueños. No, no. Sueños vívidos, pocos. Pero son como... Bueno, todos hemos tenido sueños vívidos. Los sueños vívidos son como verdaderas profecías. O sea, a uno le vienen a decir cosas del sueño del otro lado. Son reales. Sí, son reales. Son reales en otro tiempo. Yo confío con mi madre cuando murió, que yo no entendía, yo me enfadé con Dios, me enfadé con todos, no aceptaba nada. Y mi madre, pues, hubo, no sé, cuatro o cinco noches que me venía por los sueños a decirme que estaba bien, que no me preocupara, que la tocara, que estaba viva. Y yo la tocaba, y es que la tocaba. Sí. O sea, fue tan vívido ese sueño. Y era cierto. Que era realidad para mí. Y es que es realidad segura. Y me decía que dejara de llorar, que estaba bien. Y bueno, fue algo espectacular. Es que llorar los jala y no los deja irse donde deben estar. No, hay que estar en paz cuando pasen. ¿Y estos otros sopros que tienes? Porque claro, son muchos mensajes los que te vienen, ¿no? ¿Pero te vienen de manera espontánea? ¿Lo sigues recibiendo todavía? Sí, sí, siempre. O sea, es que yo me dedico a esto. Tú leíste la entrevista que me hizo la doctora Luján Comas, que se dedica a los encuentros cercanos a la muerte. Sí, sí. Sí, donde está el Dr. Zanz, también en ese grupo de investigadores. Ella me hizo una entrevista en su canal de YouTube y ahí yo cuento todo. Sí, yo hasta el día de hoy vivo eso, hasta el día de hoy. Y por eso quizá soy una mujer muy tranquila y puedo de repente tranquilizar al otro. Sí. Porque siento, siento, siento. No es que yo sea una divina. No, yo siento. No sé si me explico. Sí, sí, sí. Es que pasó de hacer y tener, ¿no?, que era su concepción de vida, a ser. O sea, ahora como ya es, puede manifestar su ser en la Tierra y por eso todos la pueden percibir, ¿no? Mira, yo siempre, quizás desde niña, fui una persona espiritual. Muy católica, porque mis padres eran muy católicos, mis abuelos. Pero... Esto que me pasó fue ya como una bomba. Cuenta, cuenta. Sí. Fue... Por eso me decía, yo creía que estaba trastornada. Claro, pero esos son los pactos que hacemos para nuestro despertar, ¿no? Y como bien lo dijo al comienzo, este tema de que haya muerto el hijo y que poco a poco haya entendido en su nivel de conciencia que tenía que soltar todo para dedicarse a lo que realmente había venido a la Tierra. Claro. han pasado mucho tiempo y ha tenido el suficiente tiempo como para darse cuenta de lo que es importante y de lo que no. Entonces ahí pudo discernir y pudo limpiar el canal para que toda la información baje. O sea, cuando yo digo canal me refiero justo a eso, ¿no? Hacer la apertura, que es así, es individual y va por nuestro libre albedrío y luego dejar que todo... Bueno, con sus palabras, en el primer mensaje algo así me dice, con sus palabras, para que yo lo entienda. Que baje la luz. Y fíjense que, como todos, si se dan cuenta, todos los que habrán tenido un despertar, como hablábamos en alguna otra ocasión, los despertares son muy personales y muy diferentes todos, pero en sí tienen eso, ¿no? Que se viven en soledad. O si no, no tendría sentido. La espiritualidad es solitaria. Sí, claro. Y el camino cada vez es más solitario. Entonces también es interesante ver. Así es. Y por eso se sentía loca, incomprendida, inaceptada y un montón de cosas. Y todos sufrimos eso, ¿no? Y más lo que hacemos cambios radicales así, ¿no? De cambiar de vida de golpe. Pero igual Dios... Siempre está ahí. O sea, yo dije, no sé de qué voy a vivir, no sé de cómo voy a comer, no tengo idea. Yo tenía mis ahorros, pero los ahorros se terminan. Hay gente que me debía dinero de los tribunales, pero el dinero se termina. Y yo no tenía trabajo. Pero la divina providencia es maravillosa. La abundancia llega cuando hay escasez. Llega. Aparece. Aparece milagrosamente. ¿Como eso que dice el padre? El que lo da en los lirios del campo. El cerebro busca el porqué, por la cultura nuestra, es porqué. Pero si te calmas, yo lo hago cada día, y aparece cada día algo. Dice, hablando, el domingo tuvo una persona que se murió, la abuela, y en ese tanatorio muy moderno que hay en Barcelona, al lado de la estación de Sants, porque hay viaje por la tierra y para irse. Y entonces, la... El tanatorio este, muy moderno y muy atento. Entonces subieron la caja y estaba ya la abuela, muy bien arreglada, y toda la familia, no la gente que vivía, sino estrictamente la familia... Y ver aquello fue tremendo. Proyectaba esta mujer algo. Y entonces la tocaban, la besaron y después ya cerraron. Entonces ya entró, ya pusieron la caja. Pero quiero decir que hay unas vibraciones que no las podemos... No, aparecen, acontecen. Que eso es muy importante. Las sientes. Estar en sintonía. Sí, sí, sí. Y a veces, no sé si te ha pasado, yo creo que tienes que albar y te has olvidado todo, pero si estás en calma, te viene, no tienes que hacer ningún esfuerzo. Es que si hay algo importante dentro de la vida, de cualquiera, no digo, de quien vive estas cosas, es la paz. Sí. La paz es poder. Sí, sí. Aquietate y sabe que soy Dios. El sosiego, la quietud. Y para eso está la naturaleza, nos han puesto la naturaleza, tantas cosas. Después diré algo sobre la naturaleza y esta actitud. ¿Yo ves sobre eso que dices? Tengo ciertos parecidos contigo, a un nivel muy inferior. Yo simplemente siempre he sentido la necesidad de escribir. Incluso me han explicado historias gente que no conocía, como la historia del mentiroso, ¿te acuerdas? Gente que se me ha abierto un canal, me ha explicado cosas y ves, a mí no me pasa como a ti. Yo de golpe estoy tan tranquilo y de golpe siento una ansiedad. Necesito coger mi pluma, porque además soy tan puñetero que yo necesito escribir a pluma. Siente el impulso. Exacto, es un impulso, es una... Y no sé lo que voy a escribir. Y ha habido veces que estaba escribiendo y he acabado llorando. Y luego leía y decía, pero eso lo he escrito yo. Era como si hubiese escrito al dictado casi. O sea, era algo realmente... No sabría explicarlo. No sabría explicarlo, y así he escrito varias historias, historias de gente conocida, de hecho de acabar haciendo mi próximo libro si todo funciona bien, porque son gente de, por ejemplo, de un amigo mío de toda la vida, que murió su primera mujer de cáncer, yo viví todo su proceso, y un día, muchos años después, habían pasado más de diez años, No sé por qué. Me puse a escribir y empecé a escribir. Diez años como título. Y empecé a escribir, escribir, escribir. Y yo no pretendía escribir su historia. ¿Y qué escribiste? Y me salió su historia. Me salieron los sentimientos de él hacia su mujer. Mira. Y cuando se la entregué, se echó a llorar, me dijo una palabrota y ¿cómo me conoces, hermano? Y se me abrazó. Digo una palabrota porque no la voy a decir por la radio. Muy bien, muy bien. Pero se impresionó. Sí, sí, sí, sí. Y le pedí permiso para poderla publicar cuando fuese el momento preciso. Pues nada, ahora continuaremos con Proyecto Cielo, ¿eh? No marchemos, que ahora continuemos con esta segunda hora que promete ser muy interesante. Fins ara. Notícies en xarxa. Bona tarda, són les 6, us parla Mercè Roura. El PSOE i Sumar han donat a xocar dins del govern de coalició, aquesta vegada pel suport del president Pedro Sánchez i de la part socialista de l'executiu a la proposta de pau dels Estats Units per gas. Els 5 ministres de Sumar, amb Yolanda Díaz al capdavant, l'han rebutjat rotundament. Consideren que la proposta de Trump es tracta d'una imposició, un intent de consolidar l'estat u d'ocupació i violència i que legitima la impunitat d'Israel. I entitats pels drets humans tornen a exigir la Generalitat que voleixin les contencions mecàniques a les presons i reclamar la creació d'un grup d'estudi al Parlament, tot plegat arran d'un vídeo publicat a la directa sobre la contenció d'una reclusa a avians 1. Recorden que hi ha dos informes recents del Consell d'Europa i de la ONU que demana la fi d'aquesta pràctica. Escoltem Iñaki Rivera, professor de dret de la Universitat de Barcelona i director de l'Observatori del Sistema Penal i dels Drets Humans. El que nosaltres demanem al Parlament és que es faci càrrec d'una manera permanent, no cada tant, sinó d'una manera permanent d'un estudi al llarg d'una sèrie de mesos que acabi finalment amb un informe, amb algunes recomanacions per tal de millorar la situació i en aquest cas nosaltres no volem millorar cap contenció mecànica sinó que ens mantenim dintre del llenguatge de les institucions internacionals que parlen clarament de la seva abolició. I avui ha obert portes al Saló de Dístric, al recinte de Fira Gran Via de l'Hospitalet, dedicat al mercat immobiliari internacional, amb més de 14.000 directius, 450 experts d'arreu del món, 350 empreses que s'hi apleguen fins dijous. Un certamen que critiquen entitats com la Confederació Sindical de l'Habitatge de Catalunya, que agrupa una trentena de col·lectius. La seva portaveu és Paula Serra. CaixaBank, Banc Santander, Banc Sabadell, són patrocinadors del Congrés i alhora estan finançant la indústria armamentística i projectes en el territori per a l'estir ocupat. Per exemple, Santander ha destinat més de 2.400 milions d'euros en empreses d'armament com Leonardo o Rain Metal, que totes elles són proveïdores de l'exèrcit israelià. Per tant, no és que només creguem que aquestes lluites estan connectades, sinó que creiem que ens estem enfrontant al mateix enemic. Les empreses que estan trinxant el nostre territori aquí són les mateixes que estan cometent un genocidi allà ara mateix. I parlem de Garamunt, perquè ha presentat avui la 36a edició de la Fira del Torró i la Xocolata a la Pedra, que tindrà lloc l'11 i el 12 d'octubre. Entre les novetats d'aquest any hi ha l'ampliació de la capacitat de l'Acadèmia del Torró, que es farà el divendres al matí. Aumenten de 60 a 80 els alumnes que estaran presents en aquesta acadèmia. Notícies en xarxa Informació local. Demà dimecres és el Dia Internacional de les Persones Grans i per aquest motiu l'Ajuntament organitza un acte. Es començarà a les 6 de la tarda a la Federació Obrera amb la lectura del manifest institucional. Després actuarà Montse Toran, anomenats el col·lectiu de viudes, l'acompanyarà Tona Garriga i Jordi Suárez. També hi haurà recital del Club de Lectura, a càrrec de l'Isapoc, i quan acabi l'acte s'oferirà un petit refrigeri. Demà dimecres a les 6 de la tarda a la Federació Obrera. I el dijous torna una nova edició del Moute per la Memòria, també per a gent gran, un espai a la discoteca Vidisco, la tarda de dijous de 5 a 8, les cançons de sempre per ballar i exercitar la ment i el cos. És el lema d'aquesta activitat que... Ja s'ha organitzat en altres ocasions, conjuntament entre diferents consistoris, el de Molins de Rei, el de Cervelló, Vallirana, Sant Feliu de Llobregat, Corbera, La Palma de Cervelló, Pallejar, Sant Josep d'Esvern i Sant Vicenç dels Ols. Doncs aquest dijous, de 5 a 8, a la discoteca Virisco, Ball, Música... per passar una bona estona. Una activitat adreçada a la gent gran de Molins de Raia, motiu d'aquest dient de racional de les persones grans. I el dimecres, l'1 d'octubre, des d'Òmnium, el Consell de la República Catalana i l'Assemblea, organitzen un acte a la plaça 1 d'octubre. Reivindiquem l'1 d'octubre de 2017. Us animen i us convidaran a la plaça a commemorar aquesta diada i també presentaran la reparació de l'escultura del memorial de l'1 d'octubre, que va ser malmesa per un acte vandàlic, i es presentarà la reparació. Doncs aquest dimecres 1 d'octubre, demà, a les 7 de la tarda, a la plaça 1 d'octubre. La farmàcia de guàrdia avui és la Brun, que està al carrer Puigcerdà 53, al barri Bona Vista. Ràdio Molins de Rei. La ràdio nostra. Ràdio Molins de Rei. Els dilluns a la Penya Blaurana teniu Escacs, un joc ciència que exercita la memòria, millora la concentració, la creativitat, el raonament lògic i l'afany de superació. La Penya Blaurana us ofereix classes d'iniciació als Escacs per tothom cada dilluns a la tarda. Tots els que hi vulgueu assistir sereu benvinguts. Podeu contactar-nos als telèfons 608 028 450 o 649 848 951. Som la Penya, som esport, som cultura. Us hi esperem. Diuen que tots els camins porten a Roma, però i si resulta que alguns acaben en un bar de poble? Ens venen la moto que el temps ho cura tot i nosaltres ens preguntem, l'ansietat dels dilluns, qui la cura? Aquí ni trobaràs tòpics reciclats ni veritats absolutes. Només ganes de mirar el món amb unes ulleres noves. O això esperem. Liderar no és només ser els primers, és saber on anem i no deixar ningú enrere. És renovar energies i posar en marxa el que fa massa que espera. Tenir infraestructures que ens connectin entre nosaltres i amb el món. Liderar és protegir el teixit productiu. i crear llocs de treball de qualitat. Amb innovació, estabilitat i feina ben feta. Per una Catalunya més forta. Amb un futur per a tothom. Catalunya Lidera. Un pla per recuperar el lideratge econòmic de Catalunya. Informa't de les 200 mesures a gent.cat barra Catalunya Lidera. Generalitat de Catalunya. El govern de tothom. Si busques un programa on la música amb veu de dona sigui la protagonista, el qual comença la nit és el teu programa. Aquí trobaràs dones instrumentistes, compositores, llitristes, dones que fan versions, o quan comença la nit vol ser una plataforma per visualitzar la música en veu de dona. Quan comença la nit, amb Fermín Arrecio. Els dijous, a les 11 de la nit, a Ràdio Molins de Reis. I got the music in me, yeah. Ràdio Lins de Rei. Fins demà! Bueno, buenas tardes, Francisco. ¿Qué tal? Hola, buenas tardes, Carlos. Muy bien. Muy bien. Mira, hoy estamos hablando de un tema interesante, ¿no? Yo creo que hoy va a ser importante tu aportación. Venga. Bueno, pues vamos a ver. Voy a hacer de una cosa muy normal para los creyentes y cristianos, sobre todo, pues voy a hacer algo especial sobre la oración. Muy bien. Adelante. Bueno, mira, como tú sabes bien, casi o lo creo, gran parte del conocimiento que yo he obtenido en esta vida ha sido gracias a las enseñanzas de Max Heine, el fundador de la fraternidad Rosa Cruz. Y buscando y rebuscando un tema para hoy, pues he encontrado algunos apuntes, y bueno, pues de esos apuntes he hecho un pequeño artículo. Trata sobre la oración. Vamos a ver de qué manera la oración normalita que suele hacer cualquier persona, la hacemos algo especial. La oración, la verdadera oración científica, es uno de los métodos más poderosos y eficaces para encontrar gracia delante de Dios y recibir la inmersión de la luz espiritual, la cual alquímicamente transforma al pecador en santo. Pero no nos engañemos, La oración por sí sola no puede hacer esto. A menos que nuestra vida entera, tanto despiertos como en sueños, sea una oración para la iluminación y la santificación. Nuestras plegarias no alcanzarán nunca la divina presencia para traernos el bautismo de su poder. Ora en labora a Dios rogando y con el mazo dando. Ese es un mandato oculto. y que todos los verdaderos aspirantes espirituales deben obedecer o, por el contrario, no realizarán grandes adelantos. Debemos cultivar un sentimiento igual al que anima a los jóvenes enamorados cuando, después de una ausencia, vuelven a encontrarse y corren a abrazarse en un éxtasis de delicia. Esta es una preparación para la oración absolutamente esencial Y si volamos hacia nuestro Padre de la manera indicada, la luz de su presencia y la adultura de su voz nos enseñarán y nos acariciarán más allá de nuestras más ardientes esperanzas. El conocimiento de ciertas dificultades fue lo que indujo a Cristo a prevenir a sus discípulos para que no hicieran sus plegarias delante de los hombres y para aconsejarles que cuando necesitasen o quisieran orar, se recogieran dentro de sí mismos. Y esto debería ser para otras muchas cosas que nos gusta ir contando. El aspirante debe examinarse a sí mismo cuidadosamente de vez en cuando para ver si todavía posee las alas y fuerza por la cual pueda elevarse rápida y seguramente a nuestro Padre en el cielo. Las alas son dos en número. Amor y aspiración son sus nombres y la fuerza irresistible que los impulsa es un anhelo intenso sin estos y una comprensión inteligente para dirigir la invocación la plegaria es solo una palabrería mientras que bien realizado es el método más poderoso conocido de crecimiento del alma rezar Es una palabra de la cual se ha usado tanto que no expresa ya realmente el ejercicio espiritual al que nos estamos refiriendo. Nuestro espíritu debe volar hacia adelante, como si pretendiera arrastrar a nuestro lento cuerpo y sentir anticipadamente las delicias que se nos tienen reservadas. Y debemos olvidar todo lo demás para solo dejar lugar a los pensamientos reverentes que debemos mantener durante el camino. Como la gacela anhela el agua del arroyo, así está sedienta mi alma de ti. Es una experiencia real del que ama verdaderamente a Dios. Las invocaciones usadas para pedir cosas materiales entran de lleno en la magia negra. Pues tenemos la promesa de buscar primero el reino de Dios y su justicia y todas las demás cosas se os darán por añadidura. Cristo nos indicó el límite a que podíamos aspirar en el Padre nuestro. Cuando nos enseñó, cuando enseñó a sus discípulos a decir el pan nuestro de cada día, dánoslo a ellos. Tanto en lo que respecta a nosotros mismos como para los demás, debemos guardarnos muy bien de traspasar este sendero en la invocación científica. Aun cuando oremos por bienes o bendiciones espirituales, debemos evitar que se manifieste ningún sentimiento egoísta en nuestra plegaria que destruiría nuestro crecimiento anímico. ¿Amamos a Dios por él mismo? ¿O le amamos por las alegrías que experimentamos en la dulce comunión con él? Si es por lo último, nuestro afecto es esencialmente tan egoísta como los sentimientos de la multitud que seguía Cristo porque la había alimentado. Felices, felices de nosotros si vencemos los defectos de nuestros caracteres y aprendemos la lección de una fidelidad invariable. como la de la aguja magnética señala siempre y sin vacilar al polo norte. Hemos dicho que no debemos orar por cosas materiales y que debemos tener mucho cuidado aún en nuestras oraciones por bienes espirituales. Entonces surge naturalmente esta pregunta. ¿Qué es lo que debe ser objeto de nuestra invocación entonces? Y la contestación es generalmente... El de alabar y adorar. Debemos rechazar la idea de que cada vez que nos dirigimos a nuestro Padre Celestial sea para pedirle algo. ¿No nos desanimaría a nosotros que nuestros hijos estuvieran siempre pidiéndonos cosas? Por supuesto. No cabe en nuestra mente que Dios se disguste por nuestras importunas peticiones. pero tampoco debemos esperar que nos conceda todo lo que pedimos, que a menudo posiblemente sería para nuestro mal. Por otra parte, cuando nos mantenemos en acción de gracias y en oración, nos ponemos en una situación favorable con la ley de atracción, un estado receptivo en el cual podemos percibir un nuevo descenso sobre nosotros del espíritu del amor y de luz, poniéndonos de este modo más cerca de nuestro adorado ideal. Así que no es necesario tampoco que la invocación sea hablada o sea mental, no es necesario, repito, que sea mantenida durante todo el tiempo en la oración. Cuando en alas del amor y de la aspiración, impulsados por la intensidad de nuestro deseo, nos hemos acercado al trono de nuestro Padre llegará un momento de dulce, aunque silenciosa comunión, más deliciosa que cualquier otro imaginable estado. Esto es análogo a la felicidad de los enamorados que pueden estar sentados uno al lado del otro sin romper el silencio, que se hayan poseído de demasiado amor para exteriorizarlo. un éxtasis que trasciende con mucho al estado aquel en que las palabras que se dicen les sirve de entretenimiento. Así también, en el clima final, cuando el alma descansa en Dios con todos los deseos satisfechos por tal sensación de comunión expresados por las palabras de Cristo, mi Padre y yo somos uno, cuando se ha alcanzado esta gradación, El alma ha probado la quinta esencia de la alegría. Y no importa cuán sórdido pueda parecer el mundo o cuán triste sea el destino al que tenemos que hacer frente, el amor de Dios, que sobrepasa toda comprensión, es una panacea para todo. Espero que os haya gustado, Carlos. Gracias, Francisco. Gracias, Francisco. Gracias. Hasta la próxima semana. Un abrazo. Un abrazo. Adiós. Gràcies. Mourning has broken, like the first morning. Blackbird has spoken, like the first bird. Praise for the singing, praise for the morning. Pray for them springing fresh from the wind. Sweet the rains new fall, sunlit from heaven. Fins demà! Mine is the sunlight, mine is the morning Born of the one night, eat us all play Praise with elation, praise every morning God's recreation of the new day. Bueno, pues continuemos aquí amb la Gabriela, ¿no? ¿Qué te parece, Gabriela, no? Bueno, Francisco nos ha entrado en el tema de la oración, ¿no? Pero, caramba, ¿no? Tú cada vez que tienes este tipo de mensajes, de vibraciones, ¿no? Y cuando te duermes, pues casi haces como una oración casi diaria, ¿no? Bueno, yo estoy muy contenta acá, muy contenta. Estoy feliz con todos ustedes, con la gente que nos escucha, contigo, Carlos. Agradecerte muchísimo la invitación y a todos ustedes que me han acogido y al público que está escuchando. Muchas gracias. Mi parte íntima con Dios, mi parte íntima con mi hijo, que está en otra dimensión, mi parte íntima con mis padres, con mis abuelos, con las almas, va por la oración conversatoria. O sea, yo converso. Yo no es Dios te salve María. También, también, porque me lo enseñaron y a veces lo hago y me hace bien. No rezo el rosario, por ejemplo. Pero para mí la oración conversatoria, conversar, porque yo siento respuestas en hechos, en señales. Y por eso quería contar algo que les dije... Adelante, adelante, cuenta, cuenta. Claro. Por ejemplo, hace muchos años atrás, cuando yo no tenía auto, yo me quería comprar un auto. Coche, coche. Perdón, un coche, un vehículo, un vehículo. Mi papá le regaló a mi mamá un coche. Un auto. Un auto, un vehículo. Mi papá se murió y mi mamá lo vendió. No quiso manejar más. Yo en ese momento no tenía auto. Entonces empecé a buscar un auto que no fuera nuevo, hace muchos años de esto, muchos años. Y a propósito de la oración conversatoria, Tú que estás en un lugar tan maravilloso, tú que velas por mí, tú que sabes lo que me pasa, tú que sabes lo que pasa aquí. Por favor, ayúdame a que el auto que yo adquiera no esté en pésimas condiciones, porque además va a ser usado. Te pido, por favor, papá, ¿y qué te parece, papá? A lo mejor puede ser un auto de tal color, ¿qué te parece? Señálame, señálame. Entonces yo oraba, y a lo mejor después un Ave María, un Padre Nuestro, o me quedaba con la conversación muy recogida, muy silenciosa, en la noche o en la mañana, muy temprano, casi en el amanecer. ¿Ya? ¿Y qué me pasó en esa oportunidad? Buscando, buscando en el diario, en el diario en Mercurio de Chile, el país de España, pero en el Mercurio de Chile, decía... Se vende auto Citroën Visa. Y era el auto que mi papá le había comprado a mi mamá. Bueno, Citroën Visa no hay muchos, obviamente. Y decía color azul. Buen estado. Y el auto que mi papá le había comprado a mi mamá era color azul. Pero hay muchos color azul. Pero yo dije, me tinca. Algo sentí. Sentí algo muy remesedor. Llamo, hago todo, y la señora me dice, sí, mire, venga a verlo, los veo. Era igual al auto que mi papá le había regalado a mi mamá, y lo llevaba el mecánico, estaba impecable, ya nos juntamos en la notaría, etcétera, ningún problema, o nos juntamos en tal parte, ¿vale? Yo trabajaba en Tribunal de Justicia, así que sabía todo. Y la señora me dice, sabe que tengo un tremendo problema. Compré el auto y no le hice la transferencia. O sea, hasta nombre de anterior dueño. Gran problema, pues no podía comprar tan de fácil el auto. Teníamos que recolver al anterior dueño. Entonces me le dije, mire, ¿sabe qué? Entrégueme todo, yo trabajo en tribunales, yo me sé muy bien estas gestiones. Me entrega toda la documentación y yo pesco el padrón. Mi papá se llama José Peragalo Lang. Y el padrón decía José Peragalo Lang. Y yo le compré el auto. Y a mis padres. Y como esas cosas, Carlos, como esas cosas, Albert, José, etcétera, etcétera, me han pasado muchas. Muchas. Entonces eso es de mayor fe para mí, porque sí existe... La conexión, como me dicen aquí en los certificados, en los informes médicos, la conexión que las almas o Dios tienen conmigo, o viceversa. Existen que todos, por eso te pasa eso a ti, Albert. Y a todos nos puede pasar, a todos. Porque ellos quieren que nosotros seamos instrumentos de amor, de conciencia, de virtud, transmisores, para que encielemos la Tierra. Encilar la tierra es como está el cielo, puro, diáfano, maravilloso, porque yo creo en la trascendencia, yo creo que de esta tierra nos vamos a la hocha que yo la llamo cielo. Otra persona la llamará dimensión divina también, también. Entonces un proyecto cielo tiene que ver con los talentos que uno tiene también, porque también uno tiene el talento de la conexión, de ser muy sensible para poder recibir y no estar tan metido en lo material, no estar tan metido en la intelectualidad, para estar más sutiles, más abiertos. Y tiene que ver con los talentos, porque los talentos son el instrumento por el cual nosotros venimos a la Tierra a cumplir nuestra misión. Por ahí cumplimos la misión, porque los talentos desarrollan las capacidades. Quien no nace con talentos para médicos, sería un error ser médico, pero quien nace con talentos para abogados y es un muy buen abogado, justo, perdón, un muy buen abogado, justo y misericordioso, va a cumplir una misión maravillosa y de hecho los hay, los hay. Sí. En todo orden de cosas. Y como ese ejemplo que acabo de decir, hay muchos, tengo muchos... Entonces, ¿cómo no voy a creer? ¿Cómo no voy a estar sumergida en este mundo maravilloso? Porque es maravilloso. Y cada día me desapego más de las cosas. Y también tengo temores. Soy una persona humana, común y corriente. Sí, sí. Estamos en la Tierra y en el mundo y por el mundo, ¿no? Hay que disfrutarlo. Y muchos han venido al mundo y nos han enterado, ¿no? Aparentemente, ¿no? En el planeta estamos. En el planeta, exactamente. Estamos aprendiendo todos para cada día ser mejores. Pero háblanos de este proyecto cielo, porque, caramba, tu proyecto es proyecto cielo, ¿no? ¿Hacia dónde vamos? ¿Qué nos espera por allá? ¿Cómo podemos hacer para acelerar o para retrasar ese viaje celestial? Hombre, si te gusta mucho... Tú cuando vienes, vienes con un código de barras el día que viene y el día que te vas. O sea, que eso no se puede ni retrasar, ni adelantar. Hay un día en que venimos y un día en que nos vamos. Yo recuerdo que mi abuelo que tenía noventa y pico de años decía, me decía, ay, qué corta que es la vida. Y yo en esa época era joven y decía, caramba, mi abuelo con noventa y pico de años me dice eso, que es corta la vida... Y se me ha quedado grabado. Yo creo que todo el mundo quiere vivir hasta el final. ¿Hasta qué final? Hasta que la semilla de ese melocotón no esté madura y se salga de la fruta, no nos podemos marchar, ¿no? No sé. Entonces, ¿cómo podemos hacer aquí todos para implicarnos? Mira, el proyecto Cielo no es... no es necesariamente llegar hasta el cielo, aunque sí espero llegar, por supuesto, todos esperamos llegar, y no llegar a otros lugares que son inhóspitos. Vivir el cielo en la tierra. Pero el proyecto Cielo tiene que ver con lo que en los mensajes a mí me dicen, me dicen encielar la tierra, yo lo dije hace un rato, o sea, llenarla de amor, De alegría, aunque haya dolor, porque uno, el dolor también, cuando tiene, a mí se me murió un hijo, o sea, qué mayor dolor que ese, pero yo ocupé la fortaleza, la virtud de la fortaleza, porque yo tenía dos hijos más y me tenía a mí misma, y estaba su papá. Entonces yo no podía echarme a morir y todos nos íbamos hacia abajo. Y una cosa muy importante, que en la medida que una madre o un padre, si es que me están escuchando aquellos cuyos hijos han partido, en la medida que una madre y un padre guardan paz, aunque estén llagados por dentro, el Hijo va a ascender tranquilamente rumbo al cielo. Entonces, yo en este momento, a propósito del proyecto Cielo, que también tiene un lado poético, aquí en la Tierra se sufre, existe el sufrimiento, existe el dolor, existe la amargura, Pero también existe la alegría, también existe el humor. Y existen muchas cosas bonitas. Sin embargo, pasamos por momentos difíciles, no solamente ante la partida de un hijo, ante la partida de un ser amado, por supuesto. Nos duele su ausencia. Y como yo escribo... poemas, poesías, pensamientos. Entonces yo quiero hacer un compilado, ya lo estoy haciendo, de prosas, pensamientos, poemas, que se relacionan con que las personas de alguna manera se sientan encieladas, se sientan acogidas, se sientan amparadas. Y uno de esos, yo nunca escribo por escribir, Me refiero a mis cosas. Siempre escribo porque veo algo que me llega, porque sufro por alguien, porque también sufro por personas que sufren, y porque algo me llegó al fondo del alma. Entonces en una oportunidad... Perdón que me alargue. No, no, adelante. Vale. Entonces en una oportunidad a mi alrededor había muchas mujeres, mujeres, No vi hombres ni mujeres que sufrían mucho por la partida del ser amado, de su hombre amado o de su hijo amado. Porque se iban con otra persona, porque se morían, porque se alejaban, porque se enfermaban, etc. Y era tanto ese dolor que era una verdadera agonía. Entonces me nació un poema que lo titulé Agonía. ¿Le ponemos musiquilla? Una musiquilla de fondo y entra. Adelante. Este poema lo llamé Agonía. Y dice así... Tengo el alma un poco abatida y el corazón deteriorado. Es una pena que empaña mi vida por lo mucho que te he amado. Tengo mi mano tendida hacia ti y mis ojos que siempre te buscan. Nunca olvides si te marchas de aquí que yo no dejaré de amarte nunca. Tengo mi historia algo inconclusa y hay ciertos trozos de mi pasado. Pobre de mí, mujer ilusa, por lo mucho que te he amado. Con mi cruz a cuestas y mi corona de espinas guardo silencio en mi lenta agonía. Cada mañana espero y así pasan mis días porque te amo y te amaré toda la vida. ¡Ay, qué hermoso! ¡Muy hermoso! Un poco de música. Gracias. Voy a seguir Una luz en lo alto Voy a oír Una voz que me llama Voy a subir Música Música Música Fins demà! Te agradezco, Señor, un día más. Te agradezco, Señor, que puedo ver que sería de mí sin la fe que yo tengo en ti. Por más que sufra, te agradezco, Señor, también se lloró Me agradezco, Señor, por entender que todo eso me enseña el camino que lleva. Bueno, pues seguimos con Caviola. Nos ha sorprendido con un poema, ¿no? Un poema del cielo, ¿no? Un poema que salía del alma, ¿no? Agonía. Y nos has comentado que tú haces ahora un método, una metodología para llevar el duelo, ¿no? ¿En qué consiste esto de... ¿Es una organización? ¿Cómo funcionáis? A ver, dos cosas. Primero yo pertenezco a la corporación Renacer, desde hace más de 32 años. ¿Renacer? Sí. El nombre es curioso, ¿eh? Sí, se llama Renacer. Está en Chile, está en Argentina, está en Estados Unidos y se llama Compassion Friends, está en casi todas partes del mundo. Yo he sido miembro, monitora, directora y presidenta. Y nosotros nos abocamos a amparar, a ayudar, a aliviar, ojalá a conseguir la anhelada sanación de todos los papás, papá y mamá, cuyos hijos han partido, que es un dolor gigantesco. Entonces, nos reunimos en grupo con algo muy importante, el principio de paridad. Todos somos pares. Ahí no puede ir un psicólogo, no puede estar nadie que no se le haya muerto un hijo. No me gusta la palabra muerto. Un hijo no haya partido. Un hijo no haya fallecido. Porque tiene que tener la misma experiencia. Para poder tener la autoridad. Luego está el principio de transitoriedad. Yo esto también lo estudié en la universidad y también lo he recibido como un conocimiento desde arriba. El principio de transitoriedad, tú apuntabas a eso un poco. Nosotros venimos de tránsito a esta tierra. Hay un día en que llegamos y otro día en que nos vamos. Y aquí hay algo que duele. Nadie sabe cómo, cuándo, ni quién primero. Y ahí es donde se produce el gran dolor, cuando primero parte un hijo. Y en especial cuando el hijo parte por decisión propia. Entonces ahí hay mucho que hablar. Pues yo te decía, estos temas dan para miles de años. Bueno, ya tenemos otro programa. Cuenta con ellos. Feliz, feliz. O los que hagan falta. Bueno, como ustedes lo estimen. Entonces, todo esto es ayudar, este poema Agonía, claro que también va a los padres o a las mamás, Porque es una agonía. Y hay una cosa muy importante que quiero decir. La maternidad y la paternidad no se terminan porque un hijo se muere o parte o fallece. No. Sigue. Pero de otra manera. Porque el hijo está en un estado de conciencia distinto, está en un lugar distinto. Todo es diferente. Pero sí, seguimos siendo madres. Y ellos siguen siendo nuestros hijos, por el caso de mi hijo, que se ha comunicado conmigo, el caso de mi papá, que me devolvió el acto. ¡Qué maravilla! Y muchos casos, o sea, es porque yo estoy aquí, lo puedo contar, pero hay mucha gente que tiene muchos testimonios maravillosos. Tú también contaste algo, Albert. ¿Ves? Que ya para otro programa. Albert tiene algunas historias curiosas. ¿Ves? Todos, todos. Ahora... El duelo, ese duelo. Sí. Ese duelo, ¿cómo se maneja? Sí. Bueno, el duelo se maneja de partida con gente. Con gente. Primero hay una libertad personal. Si yo quiero ir a un psicólogo, a un psiquiatra, si yo quiero no seguir viviendo, hay una libertad personal. Pero lo mejor es vivirlo personal. en un continuar, que también hay uno en Argentina que se llama continuar, en un compachón friend que está en Estados Unidos, en Canadá, etcétera, etcétera. Y esto nace justamente desde... En un hospital habían dos habitaciones una frente a otra y habían dos niños y sus padres. Y los dos niños murieron y se unieron los padres, los cuatro, las dos mamás y los dos papás, y formaron el primer nido. Y así comenzó... Por todo el mundo, renaceres, continuares, compassion friends, amigos acompañantes o compasivos, etc. Entonces, vivirlo de a par, vivirlo con gente, porque así se sale mejor adelante, mejor adelante. Y hay mucho que hablar sobre esto. Mucho, mucho, muchísimo. Pero me pueden preguntar o ustedes pueden... Y también, Gabriela, desde la aceptación. Hay que aceptarlo. Bueno, ahí viene el proceso del duelo. Vale. La aceptación es importantísima. Exactamente. Pero no es fácil. No, no es fácil. Pero si no la aceptas... No puedes avanzar. Es el primer paso del duelo, la aceptación. Sí, pero creo que antes de hablar de los pasos del duelo, es interesante remarcar que el duelo se vive desde la conciencia o desde la inconsciencia. Y dentro de la inconsciencia, por ejemplo... Está llevarlo de manera personal, pero también los lazos familiares, ¿no? Cuando se lleva al familiar. ¿Por qué? Porque por las mismas lealtades familiares hay muchas formas de llevar el duelo. Yo recuerdo un caso curioso en un pueblo vecino de donde yo vivía, que se murió un joven de infarto. Al saberlo se murió el padre de infarto, al saberlo se murió la madre de infarto y así terminaron cinco muertos. O sea, se veló a cinco personas de un mismo clan, de una misma familia. Por la impresión. Por las lealtades familiares. Ah, no por la impresión. No, claro, físicamente es la impresión, pero en realidad los hilos que tejen las cosas son espirituales y hay mucha cosa ahí, ¿no? de que se haya muerto esa persona para mí, ¿no? Y desde la inconsciencia, pues, cuando nos aferramos al ego y pobrecito de mí, yo soy la víctima, que pasa muchísimo, usted lo decía antes, las mujeres, las madres, cuando se le muere el hijo o la esposa, cuando se le muere el marido, que hacen lutos de 20 años, de 30 años, madre mía. O sea, eso es demasiado ego disfrazado de un montón de cosas que le ponemos adjetivos calificativos de... de lo que sea, pero en realidad ese victimismo es el ego disfrazado, cuando en realidad esa persona se ha muerto y su muerte me ayuda a despertar, que tiene sentido eso, que ahí ha habido algo, por algo se ha pactado así, o sea, yo soy de la creencia de que... de que venimos por algo y no estamos en esa familia por casualidad, o sea, no nos vamos a morir antes que el otro por casualidad, o sea, tiene un sentido que haya sido así, ese orden, ese orden que hay del que estaba hablando, tiene un porqué, tiene una razón de ser y desde el dolor yo tengo mi hermano muerto, como ya dije antes, se le murió el hijo a mi madre cuando tenía 21 años, Yo tenía 23 y luego ha muerto mi padre. O sea, sé que es ese dolor del que se está hablando, ¿no? De perder un ser querido así muy, muy cercano en un momento en que no se espera porque tanto mi hermano era demasiado joven y mi padre también era relativamente joven para verse muerto. Entonces es diferente y mi hermano murió de accidente como su hijo. La muerte esa impactante de que no es algo esperado porque un padre jamás piensa que va a enterrar un hijo y encima que muera trágicamente es como doble dolor. Entonces eso se tiene que entender y se tiene que aceptar desde el amor, desde la paz, desde la serenidad. Y entender el propósito, claro, el propósito del fondo. Y no de preguntar por qué me pasa esto, sino para qué. Claro, para qué me pasa esto a mí, o sea, cuál fue el sentido de este pacto con mi hijo, o con mi esposo, con lo que sea. Y hay algo que no nos has contado todavía, que es una experiencia que tú también tuviste, una experiencia cercana a la muerte, ¿no? ¿Eso fue después de que murió tu hijo? Sí, claro, claro. ¿Y ahí qué pasó? Sí. La verdad la cosa es que esta experiencia que yo tuve estaba muy calladita en mi ser. Se lo conté en ese entonces a un médico y no me creyó. Después se lo conté una amiga y me dijo, ah, mira. Hasta que aquí en España me doy cuenta de que están estudiando full lo que pasa en una experiencia después de una, entre comillas, muerte. Entonces nos comunicamos con la doctora Luján Juan Comas. Sí, sí. Y resulta que a mí me pasó lo siguiente. Yo fui a un examen prácticamente de rutina, una endoscopía, donde me cedaron y yo no supe más de mí hasta que yo aparezco, y esto es absolutamente cierto, como que estoy sentada acá, yo aparezco en el umbral de un portal... donde había un lugar maravilloso, de una paz que yo jamás había sentido. Y frente a mí, una circunferencia. El túnel. Eso iba a decir, ¿pasó por el túnel? No, no pasé por el túnel. Yo te cuento lo que yo vi primero. Entonces yo me quedé, pero de verdad, con mi conciencia, impresionadísima. Yo dije, esta es la hora en que yo ya me voy. O sea, me muero. ¿Qué pasó después de que me cedaron? No tenía idea. Pero yo estaba ahí. Y estaba maravillada. O sea, de verdad, que sentía y todo me parecía. Pero al mismo tiempo, yo tengo una forma de ser alegre. seria, pero alegre, y de repente con humor también. Entonces, de repente hasta me dio un poco de risa, porque yo dije, pero ¿cómo puede ser que ya Dios me llame? O sea, ¿cómo? Si todos estos mensajes y estas cosas, hay unos que no he entregado. O sea, mi emisión no ha terminado. Claro, tengo pegas, tengo labor. Entonces... Claro, tengo faena. Entonces yo dije, bueno, ¿será o no será? Y me quedé Como, no sé si usan la palabra aquí, revolotear. Con mi mente muy revoloteada. O sea, yo de verdad, esto para mí era asombrosísimo. Asombrosísimo. Y yo sentía que mi deber era devolverme. Porque yo siempre he pensado, y es lo que me han transmitido, que terminada la misión por la cual uno viene a la Tierra, uno ahí puede empezar a prepararse para irse. Pero no por la misión no terminada. Entonces yo dije, mi misión no está terminada, yo no puedo ir hacia allá. Y yo dije, ¿y cómo lo hago? O sea, estaba muy complicada y muy revoloteada. Y de repente siento, porque no vi a nadie, siento una presencia a mi derecha, una presencia llena de amor... Como que sonreía sin saber si estaba, o sea, como que no lo veía, pero sentía como una sonrisa, una quietud, una sabiduría. Yo no hablé con nadie, ni ese ser tampoco habló conmigo, pero sí hablamos por el pensamiento, por el pensamiento. Y él me captó de forma inmediata. ...y me transmite... ...por el pensamiento... ...que no me preocupe... ...que me devuelva... ...y que no ha pasado nada... ...que me devuelva... ...y yo... ...todavía dudosa... ...muy dudosa... ...él estaba ahí... ...como... ...como acogiéndome... ...entregándome amor... Y de repente desperté en la cama de una habitación llena de máquinas, de médicos, de enfermeras, con parte de mi familia, y yo no entendía nada. Yo decía, ¿qué pasó después de la endoscopía? Y me dijeron que me habían resucitado. ¿Qué razón? Que después de la endoscopía me pusieron un remedio que me produjo convulsión y un shock anafiláctico. Y eso casi me mató. La anestesia o alguna cosa así, ¿no? Me produjo un choque para despertarme, para despertarme. No para sedarme, yo estaba sedada, para despertarme. Ah, después de la anestesia. Después de la anestesia. Entonces ahí donde me vino todo eso, y sonaron las sirenas de la clínica, todos me lo juntaron. Además que había un familiar conmigo, porque uno no puede ir sola a esas cosas. ¿Y por qué llamaron a parte de mi familia? Porque yo se suponía que ya no vivía. Ya estaba al otro lado. Había sido ya. Entonces, con mayor razón, yo me dedico con toda plenitud a todo este trabajo, a cultivar mis talentos, a mi misión, porque yo a mí ya me han mostrado muchas cosas. Y por eso yo creo que existe el cielo, porque lo que yo vi... Era un cielo, era una cosa maravillosa, era un cielo. Era estar ahí, era como uno se recostara en una nube. Eso. Hermoso. Sí, estoy escuchando con muchísima atención todo esto. Viene a mi cabeza un poco recopilando, ¿no? Hemos hablado aquí y alrededor de esta mesa de muchísimos temas, ¿no? Y en torno a estos temas siempre a veces lo que hemos indicado es la gran diferencia que hay caminar por esta vida, ¿no? Sintiendo que uno es lo que ve, lo que ve simplemente y lo que toca, o sintiéndose acompañado de algo más que es intangible y que no es tan fácil de vivenciar como nos está comentando nuestra amiga, ¿no? Yo creo que reconociendo las cosas hay que hacer llegar a nuestros escuchantes la suerte que tienen de tener un programa en el cual a día de hoy se puedan explicar estas cosas y agradecer a Carlos que nos dé la oportunidad de venir cada martes a escuchar y aprender y a que puedan venir personas como ella que tengan una historia real y que nos transmita y nos certifique y nos asiente y nos coloque en nuestro lugar para entender que la esperanza está ahí, que somos mucho más de lo que nos creemos y que tenemos que creernos mucho más de lo que realmente pensamos que somos. Entonces, bueno, pues nada, gracias por tu presencia, gracias por todas estas aportaciones. Y gracias a Carlos también por abrirnos esta gran oportunidad, esta ventana que realmente está siempre abierta al mundo y el mundo es todo esto y mucho más. Gracias a vosotros, además hoy tenemos la suerte. Y gracias por ser tan valiente de desconectarte del mundo, entre comillas, ¿no? Y coger otra... Otra vía. Otro camino paralelo. Otro camino. Eso es. Muy valiente. Bueno, pero ella ahora está aquí, lleva ya dos años y pico en Barcelona, ¿no? Sí. Vais a seguir adelante con este tema del duelo, ¿no? Porque eso hay que... Sí, a mí me encantaría dar charlas, conversatorios, conferencias, porque hay mucha necesidad, mucha. Me encantaría. Me encantaría sembrar más mensajes todavía de los que ya he sembrado. Porque hay gente que yo sé que se identifica mucho con esas cosas, con esos contenidos. Y el Albert, que ahora ha canalizado un montón. Mira, ya ha canalizado mucho más, ¿no? Yo estoy totalmente... O sea, es que no sabría ni cómo decirlo, pero has absorbido absolutamente toda mi atención. La mía también, ¿eh? Sí. Es que se me pone la piel de gallina, sinceramente. Yo creo que es extraordinario porque estas vivencias no las puedes hablar con nadie. Sí, me estamos dando las vueltas, pero una vivencia interior es tan potente como tú lo has experimentado y no puedes decir nada. Pero hay una transformación enorme y eso es lo que transmites a los demás aunque no estén presentes. Porque no es cuestión de... Como ha leído el poema, que me ha encantado, porque no lo has leído. Lo has proclamado. Y esto es lo que hoy día hay necesidad de proclamación de una vivencia, pero si no hay el ambiente, cuesta muchísimo. Sí, y es que la experiencia es lo que hace, ¿no? O sea, si no lo hubiera vivido, no sintiéramos lo que estamos sintiendo en este momento. O sea, eso es lo que a mí me gusta destacar en el mundo espiritual, porque ahora cualquiera, como todo, ¿no? Como todo que se pone de moda, lo espiritual ahora es tendencia. Entonces... Bona nit. Yo quiero terminar con una pregunta porque me llama mucho la atención, la curiosidad. ¿Qué te consideras tú? ¿Tú te consideras una mensajera, una medium? ¿O qué te consideras ya después de todas tus vivencias, de todos estos años de experimentar tanta magia, tanta divinidad en ti? Mira, yo sencillamente, con sencillez me considero un instrumento nomás, humano, con ciertas capacidades, que me dieron la oportunidad de tener más conciencia, de tener más luz, de tener más cielo, de darme cuenta... Y de... Esta era mi misión. Sí, bueno, no de tener, sino de descubrir que lo tenías, en realidad, de despertar, ¿no? Como tú lo estás diciendo. Sí, ¿no? Entonces, no... A mí no me siento... No me gusta mucho que me llamen... Yo no soy ni espiritista, ni medium, ni canalizadora. No. Porque yo no hago ese trabajo. O sea, yo no me pongo con una bolita de cristal, o con las cartas, o yo... No. Por eso yo le decía, mi oración es de conversar. Porque uno puede conversar con su hijo aunque esté en el otro lado, con su papá, con Dios, con un ángel. Claro, si cada uno tiene un ángel custodio, no nos olvidemos. Nosotros bajamos a la tierra con un ángel custodio que nos ampara, nos vela, nos guía, nos hace desarrollar los talentos y no podemos dejarlos cesantes. No, por ningún motivo. Entonces, yo soy una mujer sencilla, alegre, con tropiezos, con cosas buenas, una abuela chocha. Bueno, mira, yo te puedo decir que desde que me he jubilado, o sea, he empezado a vivir de verdad la vida después de la jubilación. Está siendo la mejor época de mi vida. He tenido momentos maravillosos, como el nacimiento de mis hijos, como el día de mi boda, muchas cosas, pero lo que es vivir, realmente la experiencia de vivir... Está siendo maravillosa desde hace dos años, dos años y poco, para acá. Bendiciones. Me siento bendecido. Pues muy bien, se ha marxat el temps. El Joan ja estic... M'explicaba que también había rebut uns missatges de la seva... De la seva dona, ¿no? A través de... No hay tiempo que ha muerto ella... El que hace como ocho meses ya. Recibo cuatro veces cuatro mensajes. Que me dicen que hay una señora en el cielo que quiere dejarte un mensaje. Ella está bien aquí. Entonces, ¿tú te llamas Juan? Sí. Entonces me dicen que... Ella me dice, Juan... Porque tienes que cuidar a la familia. Porque al final tú eres el puntal de la familia. ¡Qué bien! ¡Ay, qué hermoso! Las cuatro veces me he dicho lo mismo. ¿Cómo sigues? Porque tú eres el puntal de la familia. Pues muy bien. La propera semana. Retrobarme aquí en dos vosotros. Una fuerte abraçada. Gracias, Gabriela. Gracias a ustedes. Hablaremos de ti mucho, seguramente, y te invitamos a que vuelvas otra vez aquí. Y cuanto antes, mejor. Notícies en xarxa. Bona tarda, són les 7, us parla Mercè Roura. Els dirigents del Banc Sabadell consideren que la nova oferta del BBVA per fer-se amb el control de l'identitat